Este pasado primero de julio, entró en veda el callo de hacha, uno de los productos que en Sonora destaca por su preparación en amplios platillos, además de que la entidad es líder en su producción.
Según la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, la veda se da con la intención de proteger el ciclo de reproducción de esta especie y que la temporada que venga se pueda tener buena producción.
Destaca la Conapesca que la veda se levantará hasta el 30 de noviembre, en la Bahía de Kino y zonas adyacentes al estado de Sonora.
Las especies que no se podrán capturar son Pinna rugosa, atrina oldroydii, atrina maura y atrina tuberculosa.
Esta veda entró en vigor en 2018 por la sobreexplotación del callo de hacha en los mantos acuíferos de Sonora y, según un informe del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Sonora tenía en ese momento más del 50% de la producción anual de callo de hacha.
En Sonora este pasado 01 de diciembre se levantó la veda de callo de hacha, por lo que se espera que varias comunidades puedan recuperarse económicamente y además el trabajo vuelva a reactivarse en favor de miles de familias. De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)…
Guillermo Ochoa / MO La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, informó que, con la intención de proteger los ciclos de reproducción de todas las especies, informó que el callo de hacha entró en veda en el estado de Sonora. La especie marina entró en veda desde el pasado primero…
Dayan LagardaEl TiempoComo alternativa ante la escasez de agua, organismos de acuacultura ven la posibilidad de hacer una reconversión hacia la maricultura, es decir, reproducir especies con agua de mar, una oportunidad muy grande en Sonora.Ramón Nenninger Check-Cinco, director del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), detalló que…