Fabiola Navarro / MO

Ana Lilia Hernández, candidata al Distrito XV por el Partido Sonorense, de verse favorecida con el voto ciudadano, llevarán ante el Congreso del Estado una iniciativa para brindar pensión alimenticia a niños, niñas y adolescentes, cuyos padres o madres estén en calidad de desaparición forzada.

Maestra universitaria e integrante de la Red Feminista Sonorense, durante décadas ha pugnado por los derechos de las mujeres y acompañado a madres buscadoras.

“Tenemos propuestas para las criaturas, para la orfandad, para los niños, es una pensión alimenticia, pero estoy ajustando el proyecto para que no quede solamente en lo que es dinero, sino que queden amparados con una familia que les de cariño, que les garantice educación y un techo”, explicó.

Por otra parte, la activista y defensora de los derechos también llevará en su agenda legislativa, la creación de una ruta de protección a mujeres, proyecto que ha impulsado desde la sociedad civil desde hace años.

“En Cajeme no tenemos ningún autobús rosa, que sea dirigido a mujeres, que esté bien iluminado, que sea una ruta especial para mujeres que salen tarde de la escuela, hay clases que terminan a las 9:00 de la noche, hay trabajos que salen de madrugada”, indicó.

De la Red Feminista Sonorense, han decidido participar en este proceso electoral 3 mujeres: Deni Gastélum por el Distrito 16 (Morena); Ana Lilia Hernández, por el Distrito 15 (PS) y Nidya Rascón por el Distrito 17 (MC).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *