Fabiola Navarro / MO

Armonizar el Código de Familia de Sonora con temas de derechos humanos es fundamental para un cambio, destacó la abogada y candidata por Movimiento Ciudadano a la diputación del Distrito 17, Nidya Rascón.

Señaló que los políticos tradicionales llegan a las curules y no han trabajado en la modernización y armonización de dicho código, que fue creado hace 20 años.

“Un ejemplo, para llevar un divorcio encausado, nuestro código no lo contempla, contempla otros que son más tardados como el necesario, el tradicional que ocupaba la firma y qué tenemos que hacer los abogados, meter sentencias y decirle al juez así resolvió tal estado y necesitamos nada más armonizar”, indicó.

Otra de sus propuestas, es la creación de lugares de atención jurídica a personas que reclamen juicios de paternidad o pensión alimenticia, puesto que, en las Defensorías Públicas, se llevan estos juicios muy tardados.

La integrante de la Red Feminista Sonorense y docente en educación secundaria, habló también de la atención a la salud mental tras la pandemia que ha dejado problemas de ansiedad y depresión en jóvenes, sobre todo, que se quitan la vida.

“Traemos una propuesta para salud mental, aquella persona que piense que tener un familiar con un trastorno es únicamente de esa persona, no, nos afecta a toda la familia llámese depresión, ansiedad, esquizofrenia, bipolaridad y todos tenemos que apoyar y acobijar a esta persona”, indicó.

En ese sentido, se debe trabajar en la creación de centros de salud mental en Cajeme y el Sur de Sonora, puesto que el actual sistema carece de medicamentos para este tipo de personas y no todas tienen recursos para comprarlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *