Óscar Félix / MO

El estado de Sonora se encuentra actualmente libre de brucelosis, una enfermedad infecciosa transmitida por el contacto con animales o el consumo de productos contaminados como la leche bronca y quesos no pasteurizados, entre otros. 

Ante esta situación, el sector salud ha puesto en marcha una campaña pública de prevención para concienciar a la población sobre los riesgos asociados y promover hábitos seguros.

La brucelosis puede causar síntomas como fiebre, dolor articular, fatiga y más, por lo que es fundamental tomar precauciones para evitar su propagación. Se recomienda consumir exclusivamente productos lácteos pasteurizados, cocinar la carne de forma adecuada y evitar el contacto con animales enfermos.

Entre las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud Pública de Sonora se incluyen evitar el consumo de lácteos no pasteurizados, lavarse las manos antes y después del contacto con animales, y realizar un seguimiento constante a la salud del ganado con la asistencia de un médico veterinario.

Además, al viajar a Sonora, se aconseja abstenerse de consumir y no transportar productos lácteos sin pasteurizar, ni aquellos que carezcan de etiqueta de origen, con el fin de prevenir la introducción de potenciales riesgos sanitarios en la región.

Esta iniciativa de prevención cuenta con el respaldo del Gobierno de Sonora y de la COESPRISSON (Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora), quienes trabajan en conjunto para salvaguardar la salud de la población y mantener la región libre de brucelosis.

Mantengámonos informados y sigamos las recomendaciones de las autoridades sanitarias para garantizar un consumo seguro y saludable de los productos agrícolas en Sonora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *