Óscar Félix

EL TIEMPO

A punto de cumplir 22 años como Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), sus integrantes no se atemorizan a pesar de las condiciones del mercado. Este mes, alcanzarán la siembra de camarón en 142 Unidades de Producción Acuícola (UPA), afirmó el profesor Miguel Ángel Castro Cosío.

El presidente del consejo directivo de COSAES destacó que los productores han demostrado un firme compromiso con los protocolos y leyes que regulan esta actividad. Estas normas aseguran la consolidación del sector como un generador de alimentos sanos y nutritivos, empleo, divisas, seguridad y paz social.

Hasta fines de mayo, de las 142 UPA en operación, se habían sembrado 121, abarcando 24,305 hectáreas. Para finales de este mes, se espera completar la siembra en todas las unidades.

Castro Cosío informó que se sembraron 4,955.2 millones de postlarvas, alcanzando una densidad promedio de 20.4 organismos por metro cuadrado.

El 71% de estas postlarvas provienen de laboratorios de Sonora, mientras que el 29% restante se originan en Sinaloa.

Aunque todavía no hay cosechas, Castro Cosío recordó que en el ciclo 2023 se reportó una producción total de 78,450 toneladas, con una talla promedio de 22.3 gramos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *