Ciudad de México. Ante la eventual extinción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia que en algún momento tuvo ese instituto político, que surgió de un fraude electoral y que en cierto tiempo se conformó por militantes que dieron hasta la vida por causas justas.

Por primera vez como mandatario federal, resaltó que en su momento, el sol azteca “jugó un papel importante” para evitar la pretensión de establecer un modelo bipartidista entre el PRI y el PAN con la “falsa” transición de 2000.

López Obrador —quien fue dirigente nacional del PRD y su candidato presidencial en dos ocasiones— había evitado desde que dejó ese instituto político pronunciarse sobre el mismo, e inclusive cuando hacía alusión al mismo, ni siquiera lo mencionaba por su nombre.

Sin embargo, tras los resultados de la pasada elección, donde pese a su alianza con el PAN y el PRI, el PRD perderá su registro, el hoy titular del Ejecutivo habló de su ex partido.

Recordó que en la época del priismo existían “partidos paleros para simular la democracia”, y que a la larga, para la elección del 2000 había un pacto para encaminar el sistema a un modelo bipartidista, porque para la oligarquía “daba igual” que partido gobernara, pues “eran lo mismo”.

“Por eso es importante lo que hizo el PRD, quiero hablar de eso, porque están en una fase difícil, su dirigente acaba de decir que ya se termina el ciclo del PRD”.

El tabasqueño recordó que ese instituto político “jugó un papel importante en su momento, porque ese partido evitó esa pretensión bipartidista y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral, de mucha gente que dio su vida y que luchó por causas justas”.

Refirió que los partidos políticos son instrumentos al servicio del pueblo, no los fines, sino medios.

El modelo bipartidista fracasó, porque engañaban en que eran diferentes, pero al final resultaron lo mismo. “No es que fracasaron los partidos, no, fracasó ese modelo, se puso al descubierto que eran lo mismo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *