Dayan Lagarda

EL TIEMPO

Con el fin de mantener un estatus sanitario adecuado en el sector ganadero, la Sanidad Vegetal hace un llamado a los productores de leche y queso a combatir las altas poblaciones de mosca que causan contaminación y estrés que merman la productividad.

Los expertos señalaron que la mejor manera de combatir este problema es con el control biológico con Spalangia Endius, un insecto benéfico controlador que se ha reportado como eficiente para la mosca del establo, detalladamente es una pequeña avispa de color negro brillante y 3 milímetros de largo, además de penetrar en la materia orgánica en descomposición hasta 20 centímetros de profundidad.

De acuerdo con los técnicos, ubica las moscas antes de su nacimiento y el proceso consiste en que la avispa deposita un huevo dentro de la pupa (estado por el que pasan algunos insectos en el curso de la metamorfosis), la larva se alimenta de la mosca, eliminándola, por lo tanto, 18 días después en lugar de una mosca nace una avispa.

Esta avispa es uno de los insectos benéficos que maneja la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV) Valle del Yaqui, formando parte de la campaña permanente de inocuidad que existe en el sector agropecuario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *