Redacción / El Tiempo
EXPONE DURAZO VENTAJAS DE SONORA A INVERSORES DE TAIWÁN
El gobernador Alfonso Durazo Montaño, en su reciente visita a Taiwán, se reunió con funcionarios ejecutivos de la empresa Foxconn, la más grande manufacturera del mundo, ante quienes expuso las grandes ventajas competitivas que tiene esta entidad para que vengan a establecerse aquí, mismas que obviamente resultan potenciadas por el Plan Sonora de Energías Sostenibles. Con esta promoción del mandatario estatal por diversas partes del mundo, se busca establecer en nuestro estado una especie de ecosistema de electromovilidad, en sintonía con proyectos de sostenibilidad, que le dan más viabilidad y potencian las inversiones extranjeras. Pero de la misma manera, el mandatario sonorense, aprovechando su gira de trabajo por esa isla, una de las más progresistas y desarrolladas del mundo, se reunió con estudiantes mexicanos que cursan diversas carreras en diferentes universidades de aquel país oriental. Dichos jóvenes la mayoría sonorenses, se están capacitando en aquellas universidades con grandes avances tecnológicos, en temas como los semiconductores y electromovilidad. Y es que el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con este tipo de acciones seguramente mira hacia adelante, toda vez que esos jóvenes regresarán a nuestra entidad, debidamente capacitado en esas materias que, para la instalación de nuevas empresas en Sonora, serán fundamentales, porque además del desempeño profesional que tendrán, con la preparación que contarán podrán capacitar al personal de las nuevas industrias que se instalen.
AVANZA A PASOS AGIGANTADOS, LA ENTREGA DE TARJETAS DEL BIENESTAR
A unos cuantos meses de iniciada la entrega de tarjetas de pensiones del Bienestar en Sonora, ya se han distribuido nada menos que 17 mil, solo en lo que corresponde a la primera etapa de la entrega general. Así lo dio a conocer el delegado federal de los programas de bienestar en la entidad, Octavio Almada Palafox, quien dijo que esta acción refleja el compromiso del Gobierno Federal con el bienestar de los sectores más vulnerables de la población mexicana, asegurando que reciban su apoyo económico constante para mejorar su calidad de vida, en todos los sentidos, pero fundamentalmente para las necesidades básicas de un ser humano, como son la alimentación, el vestuario y el pago de servicios básicos. El delegado Almada Palafox, estuvo en el proceso de entrega de las tarjetas de los programas del bienestar en el Puerto de Guaymas, donde se alcanzaron a distribuir en esta primera etapa un total de 908 tarjetas en beneficio de igual número de adultos mayores. Pero, además, dijo que este apoyo llega también a personas con discapacidad y madres trabajadoras, lo que demuestra un esfuerzo integral para atender las diversas necesidades de la población sonorense. Finalmente dijo Almada Palafox, que sin duda la entrega rápida de las tarjetas del bienestar es un paso muy positivo para la mejora de la equidad social para los sonorenses.
DUEÑOS DE LOTES DEBEN IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR VENTAS DE AUTOS
Para mitigar los efectos económicos negativos que han generado factores como la sequía recurrente y la entrada de autos ilegales al país, dijo el señor Efrén Rosas Leyva, que los dueños de lotes de autos usados deben implementar nuevas estrategias para incrementar sus ventas, que de hecho se han visto mermadas por esos dos factores que inciden en sus negocios. El presidente de la Asociación de Autos Usados de Cajeme, consideró que para atraer a la clientela de nueva deberán ajustarse a los nuevos tiempos y seguir ofreciendo productos de calidad y un mejor servicio. Y es que los integrantes de la asociación estamos buscando la excelencia en el producto que vendemos, vendiendo 100 por ciento productos de calidad y ofreciendo certeza legal a nuestros clientes y estamos trabajando por conservar un mercado que hemos impulsado por muchos años. Finalmente dijo que el problema de la entrada de autos extranjeros a nuestro país, les genera una competencia completamente desleal.
QUE CADA PAÍS DENOMINA A SUS CÁRTELES COMO QUIERA: ROCHA
Como si el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, tuviera la conciencia tan tranquila y la moral en alto para hablar del tema, dijo ayer ante los medios de comunicación que cada país denomina a sus carteles como quiera. Lo anterior, fue expresado por el mandatario sinaloense, luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al momento de tomar posesión firmó algunas órdenes ejecutivas, entre las que se encuentran el considerar que algunos de los cárteles serán considerados organizaciones terroristas. Y agregó Rocha Moya, que Estados Unidos, puede con su Constitución como crean que deben nombrar a sus criminales, México con su Constitución tiene facultades para hacer lo suyo en territorio mexicano, que cada quien haga los nombramientos y llamarle como quieran a sus grupos atendiendo a sus leyes. Y recalcó el mandatario morenista, que “no pueden designar ciertos nombramientos para otros países, aquí México hace la denominación correspondiente de todo lo que corresponda a México, el tratamiento de las denominaciones está en la Constitución, están en las leyes secundarias, en las leyes especiales como se les denomina y cómo se perciben los grupos de criminales, lo mismos para México, Estados Unidos de acuerdo con su Constitución y sus leyes secundarias. Y es que para el nuevo presidente del vecino país, Donald Trump, las organizaciones criminales de México implican una amenaza para Estados Unidos. Incluso en el documento emitido por el mandatario vecino, en ciertas partes de México, los cárteles funcionan como entidades cuasi gubernamentales controlando casi todos los aspectos de la sociedad.
IMPULSA MONREAL FRENTE CONTRA POSIBLE INVASIÓN MILITAR DE EU Y CONTRA IMPOSICIÓN DE ARANCELES
En un hecho poco común, y después de lanzarle severas críticas a la oposición en varios sentidos, es que hoy que siente la lumbre en los aparejos, el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara Baja, Ricardo Monreal Ávila, ha solicitado el apoyo de los legisladores de oposición, mediante reuniones con los coordinadores de bancadas, para defender a los migrantes, para evitar una invasión militar de los Estados Unidos y además para hacerle frente al posible incremento de los aranceles de parte del nuevo presidente Donaldo Trump. Dijo a los medios de comunicación que ya se ha reunido con los coordinadores de las bancadas del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, así como con sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo, donde han analizado la creación de un frente común para hacerle frente a todos estos posibles problemas que se les vienen encima, con la llegada del nuevo mandatario estadounidense.