Milton Martínez Estrada
¿Se acuerdan de la sonorense que regresó su visa por repudiar a Trump?
Este jueves 30 de enero se cumplen 8 años desde que la sonorense, Alma Rosa Siller Contreras, acudió al Consulado de Estados Unidos en Hermosillo para regresar su visa láser en repudio a la política pública emprendida por Donald Trump durante su primer mandato presidencial aquel lejano 2017.
Sí. Casi lo recuerdo como si fuera ayer, era mi tercer año como corresponsal de la Revista Proceso en Sonora y había acudido a un evento en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
Aquella mañana de lunes, cubrí una conferencia de prensa en el Alma Máter y en mi trayecto de regreso a la zona de los palacios en Hermosillo, paré en uno de los puestos de refrescos, esos que estaban ubicados a un lado del Consulado, en donde se vendían alimentos y chucherías a quienes tramitaban su visa y habían salido de casa desde muy temprano sin haber probado bocado.
Pedí una refrescante y dañina Coca Cola, cuando una gran noticia me asaltó al tiempo que daba el primer trago al brebaje contenido en la botella curvilínea.
⎯¡Una señora acaba de devolver su visa porque no quiere tener nada qué ver con Trump!⎯, me soltó de pronto el dueño del changarro y que intuía que yo era reportero.
⎯¿Qué?⎯, le contesté justo después de aquel primer gélido sorbo que todavía me gorgoreaba en la garganta.
⎯ ¡Si corres, todavía la alcanzas!⎯, apuntilló aquel hombre.
Entonces, tuve que hacer lo que todo buen periodista tiene que hacer: Correr tras la noticia hasta alcanzarla y lo logré.
Doña Rosa no quiso decirme nada, apenas y le entendí que, en el puesto de refrescos, en el que había estado antes, alguien le había tomado una fotografía a una carta de su puño y letra que había escrito para argumentar la devolución de su visa láser.
La carta enfatizaba el rechazo a Trump por su forma de denostar a México: “El motivo de esta decisión, es por la actitud tomada de su nuevo Presidente, el señor Donald Trump hacia mi país, México y sus habitantes de lo cual me siento ofendida, es mi manera de protesta contra ello y apoyo a mi querido país y su gente”.
Esto es valor y patriotismo hay que decirlo de forma clara. Esta noticia que había conseguido aquella mañana dio la vuelta al mundo. Nadie lo podía creer.
“Desearía, en su momento, una vez finalizada la gestión del señor Trump, solicitarla de nuevo”, añade aquella carta que se volvió en estandarte contras las bravuconerías de Donald Trump.
Según la información que manejé aquellos días, Trump había generado la animadversión de los mexicanos luego de tildarlos de “narcos” y “violadores”.
Además, durante la primera semana de aquel mandato de 2017-2021, el republicano protagonizó una afrenta en Twitter (hoy, la red social X) con el entonces presidente Enrique Peña Nieto sobre la construcción de un “gran muro” en la frontera sur de Estados Unidos y que México pagaría por ella.
Las declaraciones tuiteras de Trump y Peña provocaron una inusual fluctuación en el valor del peso respecto del dólar.
En esas primeras semanas de ese año, Trump también amagó a las automotrices Ford Motor Company, General Motors, Toyota y BMW de establecer un “gran impuesto fronterizo” de continuar con sus líneas de producción en México.
Y como dijo el caudillo yaqui, José María Leyva: “Antes como antes y ahora como ahora”. Cajeme fue sabio al pronunciar estas palabras que inmortalizaron su legado.
Las baladronadas del dos veces presidente funcionaron antes y -lamento aceptarlo- pero también funcionan ahora.
Como ya les he informado, durante las primeras 24 horas de su segundo mandato firmó 42 órdenes ejecutivas; removió a 115 funcionarios de primer nivel; e instruyó que se emprendieran más de 200 acciones ejecutivas.
No debemos pasar por alto que puso en marcha el sistema para llevar a cabo las deportaciones masivas y ordenó que empezara el trámite para considerar como terroristas a los cárteles mexicanos.
¿Cuántos más habrán de devolver valientemente su visa láser, como doña Rosa? Esta es La Siguiente Pregunta.
AVISO IMPORTANTE
Los saludo y agradezco infinitamente la lectura. No se les olvide que, a través de la página de Facebook, de Medios ObSon y Noticias de Ciudad de Obregón estoy haciendo transmisiones en vivo de las noticias más importantes de Nogales, además de que los martes y jueves hago mi intervención en el noticiero del mediodía con LizFaby Navarro y David Morgan.
Apreciados lectores: Esto es el 1, 2, 3, de la información en Medios ObSon, porque estamos en las tres principales ciudades de Sonora: Cajeme, Hermosillo y Nogales. ¿Qué mejor propuesta informativa quieren ustedes? Esta también es La Siguiente Pregunta. Ciao.