Lorenza Sigala / MO

Cuatro municipios de Sonora incluyendo a Hermosillo tienen un reto importante ante el crecimiento del delito de violencia familiar aseguró Marco Antonio Paz Pellat, Vocero de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y Hermosillo.

Dijo además que la violencia familiar expone a niños y jóvenes a problemas de salud mental, como lo son las adicciones que son la entrada a la violencia criminal.

Lo anterior, luego de que emitieran el Informe Anual de Seguridad y Justicia 2024, que resume la información oficial de fuentes como el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP) o del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Es un tema en el que muy deshonrosamente somos lideres nacionales en temas de violencia familiar, no es privativo de Hermosillo, que en términos de representación poblacional concuerda mas o menos el porcentaje, pero en Obregón, en Guaymas, en Hermosillo, en San Luis sigue creciendo la violencia familiar y ahí es donde hacemos un llamado a las autoridades ya que no vemos estudios para encontrar cuales son las causas y cuales podrían ser los programas para evitar esas causas”, destacó.

Y es que el documento indica que las denuncias por violencia familiar en 2024, fueron por el orden de las 8 mil 366 carpetas de investigación, alcanzando un nivel histórico.

Asimismo, en es año fue en tres municipios concentraron el 67.2% de estas denuncias: Hermosillo (36%), Cajeme (25.6%) y Caborca (5.6%).

Empero este año el mes de enero cerró en Hermosillo con al menos 264 denuncias por violencia familiar de al menos mi 777 reportes al 911.

Por ello, Marco Antonio Paz Pellat reiteró el llamado a las autoridades para buscar cual es el origen de la violencia familiar, ya que solo queda claro que la violencia familiar forma parte de una cadena viciosa que se convierte en violencia social y fácilmente se convierte en criminal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *