Dayan Lagarda
El Tiempo
El uso del riego por goteo en cultivos tradicionalmente irrigados por gravedad, como el maíz y el garbanzo, ha demostrado ser una alternativa eficiente y sostenible que ahorra hasta un 40% del recurso hídrico.
Eliseo Ortiz, investigador del Campo Experimental Norman E. Borlaug (Ceneb), destacó que antes era un tabú el solo pensar instalar esta infraestructura en los granos, pero tras años de investigación hay datos solidos de que esta práctica funciona.
Destacó que este proyecto cuenta con el apoyo del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (Pieaes) y actualmente, el ensayo se desarrolla en el block 1720 con la colaboración del productor Lamberto Arvizu.
El investigador explicó que el cultivo de maíz, sembrado el 10 de enero y actualmente en la etapa B7, muestra excelentes resultados con fertiirrigación y riego por goteo, desmintiendo la creencia de que primero se debe aplicar riego por gravedad.
Para el garbanzo, el sistema de goteo ha permitido aumentar el calibre del grano, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para los productores, además de evitar los riesgos que conlleva el riego por gravedad en este cultivo que es mal manejo y afectaciones como quemaduras.