Rafael Rentería / MO
Activistas en pro del sector con discapacidad en Sonora, solicitan que la nueva autoridad que habrá llevar las riendas de la Universidad de Sonora (Unison) para el periodo 2025-2030, ofrezca una mayor inclusión y apoyo a personas con algún tipo de discapacidad.
Marco Antonio Esquer Gómez, integrante del colectivo MOVER y grupo Ideas, manifestó que a pocos días para que se conozca quien será la persona que ocupará la rectoría de la máxima casa de estudios en Sonora, es prioritario que quien resulte con el triunfo, haga de la Unison una institución de educación superior más inclusiva con los grupos vulnerables.
“El próximo rector debe de crear las condiciones tanto de infraestructura como de tecnología adaptada para diversos tipos de estudiantes con discapacidad auditiva, visual, neuromotora y mental. En primer lugar, debe de hacer un censo a inicio de cada semestre y detectar cuántos estudiantes con discapacidad tiene el alma mater y que tipo de discapacidad para atender así mismo sus necesidades”, dijo.
El también, impulsor desde hace más de 20 años de la creación de infraestructura como elevadores y transporte adaptado en la UNISON, externó que otras de las acciones en las cuales se debe de reforzar en esa institución, es en contratar a un mayor número de intérpretes en lenguaje de señas, así como la conformación de un equipo de deporte paralímpico, para emular a otras grandes universidades en el país.
Finalmente, mencionó, que espera que en esta nueva era que se viene para la Universidad de Sonora, la persona que vaya a ocupar rectoría, de mayores oportunidades a las personas con discapacidad, dígase en las aulas como en su contratación en diversas áreas.
“El próximo rector debe de emplear al menos al 3 por ciento de la plantilla laboral a personas con discapacidad. Es decir, dentro del universo que tiene de trabajadores la Universidad de Sonora, es una obligación de emplear el 3 por ciento de personas con discapacidad auditiva, visual, neuromotora, motora e intelectual”, concluyó.