Rafael Rentería / MO

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), asignaron un convenio de colaboración para dar inicio a un programa de capacitación sobre protocolos para atender casos de violencia escolar en más de 4 mil 300 escuelas de educación básica en la entidad.

Froylán Gámez Gamboa, Secretario de Educación en Sonora, manifestó que ese acuerdo y en donde también se involucra al poder legislativo sonorense, representa un paso firme en la ruta por fortalecer los entornos seguros, respetuosos y libres de violencia para las niñas, niños y jóvenes.

“Son más de 4 mil escuelas de educación básica entre públicas y privadas. Sabemos que una escuela debe ser un espacio de paz, un lugar donde cada estudiante pueda aprender, crecer y desarrollarse y convivir sin miedo, sin exclusión y sin agresiones”, afirmó.

Detalló, que en esas más de 4 mil 300 escuelas de educación básica en Sonora, hay un poco más de 600 jefaturas y las cuales serán quienes se van a capacitar apoyados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en todo lo que resta del actual ciclo escolar y prepararse para saber cómo atender y actuar ante cualquier forma de violencia dentro de entornos educativos.

Finalmente, dijo que ese programa se dividirá en tres módulos que son: reconocer y comprender el derecho de los menores a una educación libre de violencia y con protección integral, aplicar correctamente los protocolos y lineamientos para actuar ante situaciones de violencia escolar y por último afinar mecanismos de respuesta ante situaciones de ese tipo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *