Milton Martínez Estrada

Tenkiu, mister Trump

Desde hace un par de meses me he preguntado a quién debemos agradecer la seguridad y tranquilidad predominante en la frontera sonorense.

Lo digo porque desde el arribo de Donald John Trump a la presidencia estadounidense, México ha reforzado su seguridad en las fronteras con 10 mil agentes de la Guardia Nacional y otros miles de soldados.

Lo dije de manera muy clara durante el espacio de reflexión y análisis llamado Última Palabra, que se transmitió el pasado miércoles en todas las plataformas digitales de Medios ObSon.

“Nogales está tranquilo mientras la capital sonorense está en llamas”, lo expresé así porque a diario se tienen informes de violencia en Hermosillo en tanto la frontera más importante de Sonora experimenta días de calma.

Aún más. Dije que Nogales se encuentra donde verdaderamente “las papas queman”, no obstante en el Sonora “profundo” (quién sabe dónde queda eso) es donde se presentaba mayor actividad delincuencial.

Lo enfaticé así porque todos los esfuerzos delincuenciales empujan hacia la frontera y por ende, las disputas por el control de estos lugares se vuelven cruentas, pero ahora mismo no está ocurriendo así.

La única explicación visible es el Operativo Frontera Norte que del 5 de febrero a la fecha ha asegurado a mil 899 personas y confiscado mil 737 armas de fuego, 261 mil 374 cartuchos de diversos calibres, 8 mil 821 cargadores

Además se incautaron 24 toneladas de droga, entre ellos, 129 kilos de fentanilo, mil 545 vehículos y 226 inmuebles. O sea, le están metiendo fuerte a proteger nuestra frontera.

El 4 de febrero anterior, un total de mil agentes de la Guardia Nacional fueron asignados a Sonora para patrullar la frontera con Estados Unidos.

La información de aquellos días señalaba que con motivo de los acuerdos entre el Gobierno de México y Estados Unidos, la presidenta de la República ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional desplegar más de mil elementos de la Guardia Nacional en los Municipios de Nogales, Agua Prieta, Sonoyta y San Luis Río Colorado.

Luego el 13 de enero, nos despertamos con la noticia de que la Guardia nacional revisaba automóviles en fila hacia Estados Unidos

Así como ustedes lo leen: Elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano instalaron un punto de revisión en la Puerta de México I donde realizan revisiones aleatorias a los automóviles y sus conductores en la fila hacia los Estados Unidos.

El suboficial de la Guardia Nacional, Bryan Castro Núñez, explicó a Medios ObSon que estas revisiones son parte de la Operación Frontera Norte.

“El objetivo es reducir el tráfico de drogas y psicotrópicos, principalmente, el fentanilo, que por su producción está sufriendo México”, enfatizó el suboficial Castro.

Este punto de revisión se instaló desde el pasado 6 de febrero, según informó el agente, sin embargo este no fue visible hasta que fue reforzado con más agentes este jueves 13.

Y ese mismo día, unos 300 efectivos del Ejército Mexicano reforzaron la seguridad de Caborca, al tiempo que se desplegaron de manera estratégica en toda la región del Río Altar.

El 29 de marzo, otros 300 elementos militares procedentes de San Juan Teotihuacán, Estado de México fueron asignados a San Luis Río Colorado. Al mismo tiempo, otros 300 arribaron a Nogales.

Es decir, solo en esta frontera, hay desplegados más de 600 agentes de la Guardia Nacional y Ejército mexicano. No olvidemos que el 1 de marzo anterior, el Departamento de Defensa anunció la llegada de tres mil militares efectivos a la frontera con México.

La información difundida por el Pentágono indica que por estos días estarán en la frontera sur la Brigada de Combate Stryker (en inglés, Stryker Brigade Combat Team, SBCT) y un Batallón de Aviación.

De acuerdo con los reportes periodísticos internacionales, la Brigada de Combate Stryker es una fuerza mecanizada de hasta 4 mil 400 soldados, diseñada para despliegues rápidos y operaciones de alta movilidad.

Esta fuerza de combate está equipada con vehículos blindados de ocho ruedas, que ofrecen de manera combinada protección y poder de fuego, con capacidad de ser transportada por aviones C-130 en menos de 96 horas.

Fue creada en el año 2000 como parte de la transformación del ejército estadounidense hacia una fuerza más ligera, ágil y tecnológicamente avanzada. Está organizada en varias unidades, incluyendo batallones de: Infantería, caballería, artillería, ingenieros y de apoyo logístico

La Brigada de Combate Stryker ha sido desplegada en varias misiones y operaciones en todo el mundo, incluyendo la Guerra de Irak y Afganistán.

Por su parte, el Batallón de Aviación (en inglés, Aviation Battalion), integrado por unos 650 soldados, se especializan en Transporte de tropas y equipo, evacuación médica (MEDEVAC), apoyo aéreo cercano (CAS), reconocimiento aéreo; y comunicaciones y enlace.

Este batallón de aviación típico en el Ejército de los Estados Unidos está compuesto de 3 a 5 compañías de aviación, cada una con 10 a 20 aeronaves; una compañía de mantenimiento y reparación, una compañía de apoyo logístico y un cuartel general del batallón.

Las aeronaves utilizadas por un batallón de aviación pueden incluir: Helicópteros UH-60 Black Hawk; también AH-64 Apache, aviones ligeros C-12 Huron y aviones de transporte CH-47 Chinook.

El batallón está comandado por un coronel o un teniente coronel y dispersa su fuerza de ataque en unidades pequeñas para realizar misiones específicas.

Por eso les escribo, a quién debemos agradecer esta seguridad en la frontera: ¿A Trump, a Sheinbaum? Es La Siguiente Pregunta.

Antes de Trump no teníamos este número importante de agentes en la frontera y antes de Sheinbaum tampoco.

Importante leer

Apreciados lectores: Esto es el 1, 2, 3, de la información en Medios ObSon, porque estamos en las tres principales ciudades de Sonora: Cajeme, Hermosillo y Nogales. ¿Qué mejor propuesta informativa quieren ustedes? Esta también es La Siguiente Pregunta. Os quiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *