Clara Aragón / MO

Recientemente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) dio a conocer la detención de un hombre que utilizaba la plataforma Discord para obtener material inapropiado de menores de edad.

La captura fue posible gracias a la colaboración con la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE).
Sin embargo, este no es el único delito que se ha detectado en plataformas de chat o videojuegos. La iniciativa Sonora Cibersegura ha advertido que grupos del crimen organizado intentan reclutar a menores de edad a través de videojuegos en línea, como Roblox.


En lo que va del año, se han reportado cuatro casos de intentos de reclutamiento en todo el estado de Sonora, realizados mediante videojuegos y redes sociales. Durante el periodo de enero a agosto de 2024, se registraron tres reportes, dos de ellos en Hermosillo y uno más en Cajeme. En 2023, solo se documentó un caso.

Las recomendaciones que se dan a padres y madres de familia, para proteger a las y los menores del reclutamiento del crimen organizado, no se limita a la prohibición o a la vigilancia, sino que se debe trabajar en concientizar sobre los riesgos y peligros del mundo digital, además de tener una relación de confianza con sus hijos e hijas.

En el caso de ofertas de trabajo, Sonora Cibersegura recomienda siempre usar fuentes confiables para la búsqueda de empleo. Buscar dentro de la red personal, o de conocidos, si buscan empleo, pedirles referencias. Siempre informar a la familia, o a un conocido, de las entrevistas o de los lugares a donde se dirigen a buscar empleo.

Además, se deben mantener siembre informados, actualizándose sobre los modus operandi de los ciberdelincuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *