Lorenza Sigala / MO

En Sonora el Laboratorio Estatal de Salud Publica (LESP) analiza diariamente más de un caso sospechoso de Fiebre Manchada, Rickettsia Rickettsii (FMRR).

A la semana número 12, en México se han registrado 53 casos confirmados de rickettsiosis, siendo Sonora con 12 casos líder nacional de esta enfermedad transmitida por la mordedura de la garrapata común café del perro.

De acuerdo al documento del informe epidemiológico semanal de rickettsiosis Sonora, 2025, que comprende del 16 al 22 de marzo se indica que la incidencia en Sonora de acuerdo a los 12 casos confirmados es de 0.4 casos por cada 100mil habitantes.

Durante la semana número 12, se estudiaron 12 casos sospechosos de fiebre manchada, y de ello se confirmaron cinco, de los cuales, dos fueron defunciones; por lo tanto, de acuerdo a los casos confirmados, se tiene una positividad del 41.67% de la enfermedad.

la fiebre manchada transmitida por la garrapata, es la rickettsiosis de mayor importancia para la salud pública en México y Sonora. El cierre preliminar de 2024, se registraron un total de 177 casos de los cuales 65 fueron defunciones con una letalidad del 37%.

Durante el 2025, a la semana epidemiológica número 12, se han confirmado 17 casos de los cuales nueve han sido defunciones.

A la misma semana epidemiológica del 2024, se acumulaban 115 casos estudiados; 23 confirmados de los cuales nueve fueron defunciones por lo que en 2025, se registra un aumento del 10%, en la notificación, una reducción del 26% de los casos, así como un aumento en la letalidad del 14%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *