Por Lorenza Sigala
Hermosillo. En promedio desde hace 10 años, en Sonora se registra al menos una desaparición diaria, y un aumento de esta en 89.92% durante los últimos 12 meses. En tanto, a cuatro meses del 2025 el promedio se cuenta en más de dos personas desaparecidas diarias, de acuerdo a datos del Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RPNDO) de la Comisión Nacional De Búsqueda (CNB).
En un análisis del 1 de enero de 2015, al 3 de abril de 2025, el registro arroja una cifra de 4mil 355, personas desaparecidas y no localizadas en el Estado y una cifra alta y alarmante de niñas y adolescentes desaparecidas de entre 15 y 19 años.

Debido a esto cifra, la entidad se mantiene en color rojo, con al menos 30 municipios donde se reportan mayor número de desaparecidos.
Los municipios que registran mayor número de desapariciones son Hermosillo con 821 hombres y 192 mujeres; Cajeme 544 y 104; Nogales 448 y 96; Guaymas 304 y 58; Caborca 207 y 26; San Luis Río Colorado 138 y 1, correspondientemente y en Sonoyta 123 hombres; Navojoa 112 y Empalme 103.
Asimismo, los municipios consecuentes en los que se presentan de mayor a menor, el número de desapariciones son: Puerto Peñasco 96; Altar 84; Aguaprieta 83; Magdalena 78; Huatabampo 55; Bácum 44; Santa Ana 36; Cananea 29; Ímuris 28; Benito Juárez, 22; San Ignacio Río Muerto, 22; Etchojoa 21; Ures 16; Pitiquito 13; Saric 13; Rosario Tesopaco, 10; San Miguel de Horcasitas 10; Sahuaripa ocho Y Cucurpe, ocho.

El registro indica que en al menos 75 de los casos se desconoce el municipio de Sonora en el que se desapareció la persona, o bien no tienen un municipio de referencia.
En cifras, el mayor número de personas desaparecidas son hombres con 3 mil 634 desaparecidos que representan en el 83.44%; mujeres 720, que representan un, 16.53% y una persona a la que se le atribuye un sexo y determinado que representa el .02%.

En cuanto a los años más violentos para la desaparición, en los 92 días que han transcurrido del 2025, el promedio diario de la desaparición es de 2.03 personas desaparecidas, es decir, un aumento considerable contra los 365 días del 2024, en el que de acuerdo al RPNDO se registraron 1.6 personas desaparecidas diarias, -735 personas.
Durante los últimos 12 meses, se registraron un mayor número de desapariciones en agosto del 2024; posteriormente en junio del 2024; en enero del 2025 y septiembre del 2024.
El total de las personas desaparecidas los últimos 12 meses es de 826, es decir más de dos personas diarias, de acuerdo a la incidencia de desapariciones, y en su mayoría son hombres.

La tasa de la desaparición de personas en Sonora de mayo del 2024 a abril del 2025, es de 2.2 personas diarias, siendo los hombres, los que representan 84.87% de los desaparecidos con 701; mujeres, 15.13% con 125.
En cuanto a los grupos etarios, el mayor número de desaparecidos varones tenían una edad al momento de su desaparición de entre 25 y 29 años; seguidos de los de 30 y 34 años con 504 casos; 20 a 24 años con 465 casos y 35 a 39 años con 444 casos.
En el caso de las mujeres, el mayor número de mujeres desaparecidas es de 145 de entre 15 y 19 años; 90 entre 20 y 24 años; 85 de entre 25 y 29 años; 76 entre 10 y 14 años y 73 entre 30 y 34 años.

En cuanto a las nacionalidades de los desaparecidos en Sonora se cuentan 2 mil 195 varones y 494, mujeres mexicanos; asimismo de 1 mil 343, varones y 191 mujeres; además de una persona de sexo indeterminado, de quienes se desconoce el origen.
También se cuentan guatemaltecos con 38 varones y nueve mujeres; estadounidenses 24 hombres y ocho mujeres; hondureños, siete hombres y una mujer; nicaragüenses, siete hombres y dos mujeres; ecuatorianos, seis hombres y tres mujeres; colombianos cuatro hombres y dos mujeres.

Además de cubanos con tres hombres y cinco mujeres; peruanos, dos hombres y una mujer; venezolanos, dos hombres; jamaiquinos, un hombre y una mujer; un hombre canadiense; un hombre malayo; una mujer marroquí; una mujer cameruneza; y una mujer de República Dominicana.