Redacción / El Tiempo
OCUPA SONORA PRIMER LUGAR EN SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES
Gracias a la estrategia integral que aplicó el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño para reducir la burocracia y fomentar la inversión, es que Sonora ocupa el primer lugar en simplificación de trámites, ya que, desde el inicio de su administración, el mandatario se comprometió a consolidar la mayor simplificación administrativa en la historia de la entidad. Cabe mencionar que en el 2021 existían mil trámites estatales para la instalación de nuevas empresas, para 2024 esa cifra se redujo a 430, representando una disminución del 60 por ciento, lo cual ha permitido a Sonora ascender del lugar 320 al 13 en el ranking nacional de mejora regulatoria, consolidando su posición como un estado atractivo, para la inversión y el desarrollo económico. La implementación de una ventanilla única permite a las empresas obtener todas las autorizaciones en solo tres días. Además, el número de servicios digitales ha aumentado de 24 a 84, con la meta de llegar a cien en el fin de este año. Durazo reiteró que este tipo de acciones, no solo reducen la burocracia, sino que también mejoran el clima de inversión, contribuyendo a que el estado avance en el ranking nacional. El gobernador del estado destacó la importancia de continuar el esfuerzo comprometido para seguir avanzando en la simplificación administrativa y consolidar a Sonora como un referente nacional en mejora regulatoria.
EBRARD REVELA QUE MÉXICO PODRÍA PAGAR MENOS ARANCELES
De acuerdo al secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, es que nuestro país podría pagar menos aranceles a Estados Unidos. Y es que el presidente del vecino país, Donald Trump, volvió a sacudir el panorama económico y comercial, tras imponer un arancel del 25 por ciento, sobre autos importados que no hayan sido fabricados en Estados Unidos, decisión que como sabemos entró en vigor a partir del pasado dos de abril. La medida orientada a proteger la industria automotriz local, golpea principalmente a México, toda vez que es un país líder en la exportación de carros al país vecino. Obviamente esta determinación ha generado incertidumbre entre los fabricantes y exportadores de vehículos, ante el impacto directo en los costos de producción y exportación. Aunque las autoridades estadounidenses justifican estos aranceles bajo la premisa de impulsar empleos e inversión nacional, México busca aminorar para mejorar sus efectos negativos. Ante ello, Marcelo Ebrard confirmó que ya inició pláticas y negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, para lograr una reducción en la tasa de aranceles impuestos a los vehículos importados desde territorio mexicano.
PRESENTA REFORMA JULIO SCHERER PARA FRENAR ACOSO SEXUAL EN LINEA
El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Julio Scherer Pareyón, presentó una iniciativa que busca la protección de niñas, niños y adolescentes en línea. De acuerdo con la iniciativa se busca reformar el código penal federal, y diversas leyes nacionales para proteger a los menores de edad, de los riesgos que enfrentan en el ámbito digital. Dijo el legislador federal y con mucha razón, que las redes sociales, la inteligencia artificial y las tecnologías digitales en general, abrieron las puertas a nuevas formas de violencia contra las infancias, por eso debemos ponernos a la vanguardia para protegerlos de esos riesgos inminentes que corren. Entre esos riesgos destacan el acoso sexual, la pornografía y el reclutamiento del crimen organizado. Actualmente dijo que hay información de que más de 200 mil niñas y niños están en riesgo de ser captados por el crimen organizado, por lo cual debemos tener cuidados especiales en ese tema. Por eso dijo que la iniciativa contempla reformas claves para darle protección a las infancias de México, entre ellas que se tipifique como delito de corrupción el reclutamiento forzado o voluntario, de menores para actividades delictivas, entre otras.
TENSIÓN EN MORENA: PROMOVERÁN INVESTIGACIÓN SOBRE DELEGADO DEL BIENESTAR EN COAHUILA
Nos llegan informes de que el senador Fernando Salazar hablaría de una investigación ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del delegado del bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, cuya información indica que la denuncia podría ser por presunto desvío de recursos y uso de programas sociales con fine electorales. Así mismo se dice que más de cuatro piensan que la denuncia tiene que ver con la promoción de la imagen que estaría realizando Villarreal a favor de la senadora de Morena, Cecilia Guadiana, con quien al parecer mantiene una relación. Todo esto se suma a la polémica que se armó en Chihuahua por el caso de la senadora Andrea Chávez, que fuera señalada de hacer presuntos actos de campaña anticipada. Y cabe mencionar que sobre este tema se pronunció la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, misma que anunció que enviaría una carta a la dirigente nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde Luján, a fin de que establezca reglas estrictas en eso de las presuntas campañas anticipadas que algunos personajes de Morena se dice que están llevando a cabo. Ante esa advertencia-regaño, de la mandataria, la senadora Chávez respondió que ella está totalmente de acuerdo con lo que dijo Sheinbaum y que acataría las normas correspondientes para que no se resquebraje la unidad del partido.
TRUMP NO QUIERE OSCURIDAD; RECHAZA CAMBIOS DE HORARIOS
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no quiere más oscuridad en ese país, al mismo tiempo que se mostró en rechazo total a los cambios de horario. Ante ello instó el Congreso a empujar con fuerza para tener más luz al final del día, en su último comentario sobre el cambio bianual de hora. En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump dijo que sería muy popular y lo más importante, no más cambios de hora, un gran inconveniente, para nuestro gobierno, un evento muy costoso. La posición del presidente norteamericano de pedir más luz del día adelantaría el horario, manteniendo al país en horario de verano. Su publicación se produjo un día después de que un panel del Senado escuchará testimonios para examinar si establece un solo horario durante todo el año en lugar de cambiar.