Por Lorenza Sigala
Hermosillo, Sonora, abril 12 de 2025.- Como complemento a la estrategia de escuelas libres de alimentos “chatarras” los estudiantes de escuelas de educación básica de Sonora serán censados para dar seguimiento a su salud, aseguró Froylan Gámez Gamboa.
El Secretario de Educación y Cultura de Sonora señaló que de acuerdo a las políticas públicas provenientes del Gobierno Federal y que iniciaron el sábado 29 de marzo y cuyo objetivo es combatir el sobrepeso y la obesidad infantil en el país.
“No hay marcha atrás, esto va acompañado obviamente del censo de peso y talla que instruyó nuestra presidenta de la República y que el Gobernador lanzó aquí en Sonora y también pues con los buenos hábitos de la activación física es un acompañamiento para que en el futuro las propias niñas y niños nos ayuden a decirle no a este tipo de comida chatarra”, explicó.
Gámez Gamboa dijo que la vigilancia de la no venta de los alimentos “chatarra” en las escuelas será permanente y en caso de haber reporte por parte de padres o madres de familia se le dará seguimiento y se aplicarán las multas correspondientes.
Asimismo, en el censo de peso y talla también se realizarán revisiones bucales y oftalmológicas para llevar un control integral de la salud de los niños, niñas y adolescentes.
Cabe señalar que la estrategia de retirar comida chatarra de las escuelas en México no es exclusiva para la educación básica y si bien muchas de las noticias recientes y la atención se han centrado en la implementación de esta medida en las escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), la prohibición, según los comunicados oficiales y las reformas a la Ley General de Educación, se aplica a todos los niveles educativos.
Esto incluye:
- Educación Básica: Preescolar, primaria y secundaria.
- Educación Media Superior: Bachillerato y equivalentes.
- Educación Superior: Universidades e instituciones de educación superior.
Las regulaciones buscan prohibir la venta y publicidad de alimentos y bebidas ultraprocesados con sellos de advertencia (alto en azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías) en todos los planteles educativos del país.