Redacción / El Tiempo
BENEFICIA DURAZO A MAS DE 400 SONORENSES EN PHOENIX CON JORNADA DE SERVICIOS GUBERNAMENTALES: OCAÑA
El gobernador Alfonso Durazo benefició a más de 400 mexicanos en Phoenix, Arizona, con una jornada de servicios gubernamentales, que no es otra cosa más que facilitar los trámites legales y administrativos de sonorenses que viven en el extranjero, trabajos realizados el pasado sábado 12 de abril, todo realizado en las instalaciones del Consulado de México, en la vecina ciudad de los Estados Unidos. Lo anterior, fue informado por Paulina Ocaña, jefa de la oficina del Ejecutivo Estatal, destacando que estas jornadas forman parte de la alianza binacional entre Sonora y Arizona, con el propósito de acercar servicios a quienes no puedan trasladarse a México a realizar sus trámites. “En esta jornada donde estamos ofreciendo servicios tan importantes como la corrección de actas de nacimiento o de matrimonio, también ofrecemos asesoría jurídica y apoyo para resolver dudas sobre trámites relacionados con la identidad. Todo esto lo ofrecemos aquí porque sabemos lo importante que es tener estos servicios al alcance estando del otro lado de la frontera. Para eso nuestro gobernador nos encomendó mediante la Dirección de Enlace Internacional, el acercar estos servicios, para apoyar a la comunidad mexicana en el extranjero.
BUSCAN APOYOS EXTRAORDINARIOS PARA PESCADORES DE SONORA
Juan Pablo Arenivar, en su calidad de diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) solicitó recursos extraordinarios, con el fin de apoyar a los pescadores de Sonora, que están pasando por una crisis sin precedentes, donde los respaldos gubernamentales son importantísimos para ayudarles en la medida de lo posible resolver los problemas económicos por los que están atravesando miles de familias que son parte de los hombres del mar en la entidad. El legislador del blanquiazul planteó emitir un llamado a la Cámara de Diputados, del Congreso de la Unión, así como a las autoridades federales y estatales encargadas de atender este sector, dadas las circunstancias críticas por las que están atravesando. “Es imperativo que las autoridades competentes refuercen y amplíen estos esfuerzos en Sonora, destinando recursos adicionales y extraordinarios, desarrollando programas de capacitación que permitan a los pescadores sonorenses enfrentar los desafíos actuales, cumplir con las regulaciones y explorar nuevas oportunidades económicas, que les permitan salir adelante”. Todo lo anterior, tomando en cuenta que el sector pesquero es fundamental y juega un papel muy importante en la economía estatal y nacional, finalizó diciendo el diputado panista.
OTRA VEZ INCREPAN A LENIA BATRES POR GASTOS DE CAMPAÑA Y SE QUEDA CALLADA
De nueva cuenta la ministra Lenia Batres Guadarrama, fue increpada por el público, mientras ofrecía una plática en la Universidad de Guadalajara en el marco de su campaña para repetir en el cargo con miras a alcanzar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), actividades que ha priorizado, en tanto descuida las sesiones de la corte. Esta vez fue una mujer la que le echó en cara, los gastos millonarios que se ventilan en la SCJN, precisando que son 71 mil millones de pesos que cuesta el Poder Judicial de la Federación, 5 millones cuesta cada ministro al año, pero sus 79 empleados cuestan otros 5 millones pero mensuales, la elección judicial va a costar, eso se hubiera gastado en ministerios públicos, medicinas, se van a perder, dijo la mujer con número claros a la mano y visiblemente bien informada al increpar. La mujer también le recordó el costo de sus colaboradores, que de acuerdo a diversas notas periodísticas, supera los cinco millones de pesos mensuales. Ante los cuestionamientos de la mujer, la conferencia que ofrecía la ministra Batres se dio por terminada. ¿Algo que decir ministra? Le cuestionaron otros asistentes, pero sin decir palabra alguna se retiró del lugar “con una cara de pocos amigos”.
LAS VOLATILIDADES DE TRUMP
Vaya que el presidente de Estados Unidos, se ha tornado difícil de entender, toda vez que mientras un día derrama dulzura y lisonjas, para la presidenta de la república mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien ha llegado a calificar hasta del fantástica, otro día le lanza sendos improperios. Y es que un día habla muy bien de ella, pero otro día incrementa los aranceles, como el último golpe que le asestó con el tema de tener que pagar el agua que México le debe supuestamente a los Estados Unidos. Y es que así de complicadas han sido las relaciones con Estados Unidos para México, desde que asumió el poder Donald Trump el presidente más volátil que hayamos conocido en la historia del vecino país, pero evidentemente los problemas no son solo para México, sino para todo el mundo, toda vez que con su agresiva política arancelaria ha puestos las economías del mundo de cabeza. Es justo destacar que la presidenta Claudia Sheinbaum, ha mostrado gran habilidad para tratar los problemas que se le han venido presentando con esa actitud tan variante de Donaldo Trump y que sin duda ha habido beneficios al respecto, por lo menos las cosas no se sienten tan duras en México, como con otros países del mundo, con algunos de los cuales el mandatario estadounidense sea ensañado.
SE LANZA LÓPEZ GATELL CONTRA MARIO DELGADO POR COMIDA CHATARRA
El ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en el sexenio pasado Hugo López Gatell Ramírez, ex aspirante al gobierno de la Ciudad de México, se lanzó en contra del secretario de Educación Mario Delgado Carrillo, debido al tema de la comida chatarra. Y aclara que ‘yo no estoy difamando al secretario Mario Delgado, él está tomando sus decisiones y yo solo las estoy analizando’. Y agregó que el hecho de pretender involucrar a los empresarios en la decisión de quitar la comida chatarra en los planteles educativos, es una política idéntica a la que aplicaban en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón, lo cual implica que los empresarios tendrán injerencia en la toma de decisiones en un tema tan importante como este.