Las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump a mitad de semana a decenas de países en el mundo, obliga a adaptarse a una nueva realidad para hacer negocios, pero sobre todo a reforzar la actividad económica en México, precisó Martín Zalazar Zazueta.

El presidente de Fecanaco Sonora y de Canacope Hermosillo, sostuvo esa postura a raíz del último anuncio del presidente de Estados Unidos y en donde se imponen nuevos aranceles a las importaciones de productos a su país como parte central de la nueva política comercial de su gobierno.

“Siempre son una sorpresa los anuncios de Trump y este último no fue la excepción, al notificar aranceles a más de 60 países con los que tiene relaciones comerciales y los cuales ahora tendrán aranceles recíprocos. Se puede decir que, en este anuncio, a México le fue bien al no ser incluido junto con Canadá en la lista de países que tendrán incremento en los aranceles, pero sí deberán seguir cumpliendo los protocolos del TMEC”, contó.

Recalcó, que no se debe de olvidar que Estados Unidos va a continuar con los aranceles previamente impuestos del 25% en el caso de los automóviles y 10% en los derivados del aluminio, que incluye la cerveza y las latas vacías, además de algunos productos energéticos y fertilizantes.

Por otro lado, indicó, que México debe de aprovechar la circunstancia favorable de esta coyuntura de los aranceles impuestos a otros países para tratar de desplazar productos chinos o japoneses o de otros países del mercado estadounidense y para eso se deben de crear estrategias comerciales que beneficien al mercado mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *