Dayan Lagarda / MO
Uno de los cultivos poco comunes en el Valle del Yaqui es la col de bruselas, la cual se encuentra en plena etapa de cosecha, generando mano de obra y apoyando a la economía campesina del Valle del Yaqui.
Este cultivo es una planta anual que posee un tallo que desarrolla entre 1 y 1.4 m de altura del cual se originan hojas anchas, además de que se forman yemas que desarrollan a coles más pequeñas, que es la parte comestible, parecidas a repollos en miniatura de 2.5 cm de diámetro y de 20 a 40 g de peso.
De acuerdo a la Oficina de Información Agropecuaria y Pesquera del Estado de Sonora (Oiapes), en el Valle del Yaqui se tiene un volumen de 120 hectáreas de col de bruselas para este ciclo 2024-2025, solo por debajo de Caborca que solicitó permiso de siembra para 171.
La actividad tiene su auge en esta parte del estado, en las comunidades del Paredón y Paredoncito en el municipio de villa Juárez, siendo a través de máquinas y de manera manual el levantamiento de este cultivo.
Incluso hay personal que viene del sur del país a trabajar a estas tierras, como gente de Michoacán, Guanajuato, entre otros estados, además de la gran generación de empleos de manera local.