CIUDAD DE MÉXICO. Quintana Roo, Puebla, Campeche y Ciudad de México fueron las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial durante junio con cifras ajustadas por estacionalidad, para hacer más comparables los datos.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, la actividad industrial de Quintana Roo mostró un alza de 20.9 por ciento en junio con respecto a mayo pasados; la industria de Puebla, 10 por ciento; Campeche, 5.1 por ciento; y Ciudad de México, 4.8 por ciento.

Del otro lado de la moneda, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas son los estados en donde su actividad industrial mostró su mayor contracción mensual en junio, con una caída de 7.7, 7.6 y 6.0 por ciento, en ese orden.

En el sexto mes de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo (231.1 por ciento); Oaxaca (53.5 por ciento); Tabasco (18.1 por ciento); Puebla (16.1 por ciento); Durango y Colima (15.6 y 12.5 por ciento, respectivamente). De los 32 estados, 25 reportaron avances anuales en junio.

Por su parte, las entidades que su actividad industrial se siguió contrayendo fueron Nayarit, con una caída de 12.3 por ciento; Zacatecas, 11.4 por ciento; Chiapas, 10.4 por ciento.

Con datos originales y a tasa anual, en junio de este año, en el sector minería destacaron los incrementos reportados en Tamaulipas, Tabasco, Baja California y Quintana Roo.

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Colima, Campeche, estado de México, Quintana Roo y Aguascalientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: