Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este domingo los tramos 6 y 7 del Tren Maya, que completan el recorrido desde Tulum a Chetumal, Quintana Roo; y de Chetumal a Escárcega, Chiapas, cerrando por completando el circuito de ese medio de transporte.
Con esto, en el primer aniversario de operación del Tren Maya se completó el recorrido de mil 554 kilómetros y 34 estaciones, que cruzan por los cinco estados del sureste y la Península de Yucatán.
Además se va a conectar con el Tren Interoceánico. Y ahora, no dejamos de construir trenes, consolidamos el Tren Maya y ahora no vamos hacia el norte, vamos a construir el Tren México Nuevo-Laredo y el México-Nogales”, expuso Sheinbaum desde Chetumal.
En torno al Tren Maya se construyeron, además, el aeropuerto de Tulum, se remodeló el aeropuerto de Chetumal, seis complejos hoteleros, 43 instalaciones de la Guardia Nacional, 5 edificios de de oficinas, parques recreativos, se decretaron nuevas áreas naturales protegidas, y se reparan Mil 325 kilómetros de carreteras.
Sheinbaum dijo que si bien el Tren Maya afrontó amparos legales en materia ambiental que retrasaron su construcción, todos fueron superados y se mitigaron los impactos que generó la obra.
Contrario a lo que los adversarios de la transformación se dedicaron a divulgar, la factibilidad de hacer una obra mitigando sus impactos ambientales.
“Aquí, a lo largo y ancho de la península, como parte del proyecto del Tren Maya se crearon nueve áreas naturales protegidas, y siete áreas de protección, con más de un millón 397 mil hectáreas. Es decir, el Tren Maya protege y fomenta la naturaleza y el turismo sustentable”, expuso la titular del Ejecutivo.
Gustavo Vallejo, titular del cuerpo de ingenieros militares, expuso que el siguiente paso del Tren Maya es su interconexión con otros sistemas ferroviarios del país.