Este jueves, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 9.50%, con efectos a partir del 7 de febrero de 2025. Esta política, debido a la desaceleración de la inflación y una reciente contracción de la economía del país.

Banxico justificó la política bajo el argumento de que “en su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia. Las tasas de interés gubernamentales aumentaron y el dólar estadounidense se apreció en un entorno de elevada incertidumbre”. La decisión de política monetaria del Banco de México se enmarca en un contexto por demás complejo. En el aire se mantiene aún la propuesta de Trump de imponer un arancel generalizado de un 25% a las importaciones mexicanas. México es el principal proveedor de productos de la economía norteamericana, con una participación del 15,4% en el total de las importaciones de ese país, por lo que un arancel de esa magnitud supondría un golpe muy fuerte para la segunda economía de América Latina por los efectos inflacionarios y freno al comercio binacional que supondría. EE UU asegura que impondrá estas nuevas tarifas a partir de marzo próximo si el Gobierno mexicano no bloquea el tráfico de drogas y la migración que llegan a su frontera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *