Dayan Lagarda / MO

Como parte de una reconversión de cultivos obligada por la sequía, investigadores del Campo Experimental Norman E. Borlaug (Ceneb), han mantenido trabajos en un cultivo experimental que podría ser una alternativa viable en contra el cambio climático.

Néstor Alberto Aguilera, investigador de Ceneb, explicó que dicho cultivo se trata del ‘Trigo Sarraceno’, un super alimento de varios beneficios nutrimentales y que poco tiene que ver con el trigo tradicional a pesar de su nombre, pues este no es un cereal, sino más bien una planta herbácea.

Mencionó que los trabajos experimentales se han mantenido durante cuatro años para desarrollar su tecnología de producción en el Valle del Yaqui, evaluando su rendimiento y adaptación a las condiciones locales.

El investigador detalló que es un cultivo de ciclo corto, de apenas 60 a 65 días, lo que significa que requiere menos agua que otros cultivos tradicionales, por lo que actualmente en fase experimental en México, y su éxito en el Valle del Yaqui dependerá no solo de su viabilidad agronómica, sino también de su comercialización.

Agregó que existe la posibilidad de tener hasta dos ciclos por temporada y su resistencia a plagas y enfermedades, hacen de este cultivo una solución clave para enfrentar la crisis hídrica y diversificar la agricultura en el sur de Sonora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *