Redacción / El Tiempo

SONORA ES EL PRIMER ESTADO EN ARRANCAR PROGRAMA DE VIVIENDA

Sonora será el primer estado en el país, en arrancar el Programa de Vivienda del Bienestar impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el cual contempla un total de 33,800 casas en este sexenio, anunció el gobernador de la entidad, Alfonso Durazo Montaño, luego de reunirse con Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El mandatario estatal informó que, con la entrega de la documentación de los primeros doce predios, que suman 68 hectáreas, se podrá iniciar la edificación de 12 mil viviendas en la entidad, como parte del total de las 33,800 que se construirán en el presente sexenio. De ella dijo que 13 mil serán financiadas por el Infonavit y las 20 restantes, por la Conavi, reafirmado así su compromiso de trabajar en plena coordinación con la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el acceso a un hogar digno para más familias sonorenses. Es un gran honor compartirles que en Sonora arrancará el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar de nuestra querida presidenta Claudia Sheinbaum, un esfuerzo histórico para garantizar hogares dignos en todo el país. Con este programa se espera la generación de 380 mil empleos y se espera que en el primer cuatrimestre del año se edifiquen 3,446 viviendas, refirió el mandatario sonorense.

QUITA INE APODOS A ALGUNOS ASPIRANTES A ELECCIÓN JUDICIAL

Con muy buenos ojos fue vista la acción de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el hecho de quitar de las boletas de la elección que se llevará a cabo el próximo primero de junio, los apodos de algunos aspirantes a cargos judicial, que constituyen una propaganda electoral y que además implican inequidad respecto al resto de los aspirantes a un cargo judicial. Y a la primera que se lo quitaron fue a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien pidió que en la boleta a un lado de su nombre le agregaran el apodo de ‘La Ministra del Pueblo’ como ella misma se autonombró hace algún tiempo. Otro de los casos fue el de Marco Antonio Rojo, que aspira a ser magistrado administrativo, el cuál en el colmo del fanatismo, pidió que a un lado de su boleta le pusieran el apodo de ‘El Juez de AMLO’ O ‘El Juez de la 4T’, pero los consejeros del INE rechazaron su petición de manera tajante, lo cual de alguna manera suena hasta ridículo.

YUNES LE RESPONDE A NHALE: ‘ES UNA VIL MENTIRA, MI AFILIACIÓN NO ES PARA MOLESTAR A NADIE’

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, respondió a las acusaciones que se le hacen, luego de afiliarse a las filas de Morena. Y la primera que alzó la voz fue la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, misma que aseguró que Yunes cuenta con un expediente donde se le acusa de lavado de dinero y otros delitos. Incluso dijo que en su momento presentará las pruebas de sus acusaciones a la dirigencia nacional del partido, representado por Luisa María Alcalde Luján, para que no proceda su afiliación. Ante ello Yunes, dijo que esa es una vil mentira de Rocío Nahle, porque él no cuenta con esos antecedentes, pero si los tiene que los presente. Pero en una suerte de miedo o temor por los ataques de la mandataria veracruzana, le envió un mensaje diciéndole que le desea lo mejor como gobernadora de ese estado para que les vaya bien a los veracruzanos y cerró su mensaje reiterándole sus respetos.

GOBERNADORES DE MORENA MOLESTOS POR ‘PROTAGONISMO DE ANDY’ LOPEZ BELTRAN

Informes provenientes de los estados donde gobierna Morena, nos indican que algunos mandatarios no están del todo contentos con el protagonismo que está llevando a cabo con al programa de afiliación que impulsa Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy por hoy secretario general de Morena a nivel nacional. Dicen los que saben que algunos gobernadores sí lo reciben de manera cordial y hasta se toman la foto con él en la credencialización, sin embargo, dicen que no les parece que el junior se pretenda apoderarse de todas las estructuras de operación de Morena en el país. Y siendo más claros dicen algunos gobernadores que no les conviene que López Beltrán, pretenda tener injerencia en las designación de candidatos a diversos puestos de elección popular como el caso de los diputados federales, senadores, alcaldes e incluso hasta de los propios gobernadores, donde lo más normal es que el gobernador en el poder tenga mano para poner al candidato que se la jugará en las siguientes elecciones, pero por lo visto dicen que López Beltrán, les anda queriendo ‘comer el mandado’, por lo que tendrán que hacer algo para evitarlo.

APRUEBAN CANDIDATURA DE YASMÍN ESQUIVEL PARA LA SCJN

El consejero general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la candidatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa, para el mismo cargo que se jugará en las elecciones del próximo 01 de junio. Las listas fueron aprobadas por unanimidad del Consejo General del INE, en donde además de Esquivel, se incluyen las también ministras en funciones, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz. Guadalupe Taddei Zavala, en su calidad de consejera presidenta del INE, dijo que para el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte habrá 78 postulaciones, 42 de ellas serán mujeres y 36 hombres, compitiendo por 5 y 4 cargos respectivamente. Así como tres candidatas mujeres que se encuentran en funciones en la corte, siendo estos los nombres de Yasmín Esquivel Mossa, Loreta Ortiz y Lenia Batres Guadarrama. La ministra presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, reveló que la candidata o candidato que logre la mayor votación el próximo 01 de junio será quien presida la SCJN. La aspiración es ser ministra de la corte, si la ciudadanía determina que yo tenga la mayor votación y presida la Corte, lo haré con todo el compromiso de mi vida y el gran honor que ha sido ser ministra. Se le olvidaría a Yasmín Esquivel, que su integridad profesional como ministra se puso en duda, cuando se descubrió que había ‘pirateado’ su título de abogada. O creerá que a los mexicanos ya se nos olvidó esa negra escena en la que estuvo inmiscuida, como para que ande aspirando a la Presidencia de la máxima tribuna de justicia del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *