Milton Martínez Estrada

Fent4nilo, el nuevo enemigo invencible

 Nadie podría imaginar hace diez años que el daño que ocasionaría en la sociedad sonorense la droga sintética conocida como cristal solo lo podría detener otro narcótico: El Fent4nilo.

Ni las campañas masivas de difusión o el uso de la fuerza policiaca contuvieron con éxito los embates del cristal como lo está haciendo el aumento en el consumo del M-30.

De acuerdo con los archivos de la Agencia Antidrogas en los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), el fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético que es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más fuerte que la heroína, como analgésico.

Entre 2022 y 2023 murieron de sobredosis más 113 mil estadounidenses, para el 2024 el número todavía se está calculando, pero ronda más allá de los 73 mil.

Si esos estragos causa en una nación del primer mundo como Estados Unidos, solo es cuestión de proyectar su impacto en nuestro país. Justo allá va el análisis.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) alertó en su reporte de este año que en México se tiene un incremento en el consumo del fentanilo.

Y si ustedes ya se imaginan hacia donde va a mi escrito, pues lo adivinaron correctamente: Sonora, es uno de los cuatro estados en los que se tienen números a la alza junto a Baja California, Chihuahua, y Sinaloa.

No me gustaría que mis escritos se utilizaran del mal agüero, pero si las autoridades sonorenses no pudieron con el uso y abuso del cristal por más de dos décadas, qué nos puede hacer pensar que pueden encarar al irrefrenable M-30.  

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes señala que desde 2021 se empezó el monitoreo de este narcótico y el estudio revela “el hecho de que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”.

Recordarán ustedes apreciados lectores que las medidas arancelarias a México, por parte del presidente Donald Trump, fue por causa del contrabando de esta droga de diseño.

El arribo de más de 10 mil agentes de la Guardia Nacional a la frontera de nuestra nación también tuvo el mismo origen y si me lo permiten, pues con todo y sus desplazamientos escénicos, Trump ha obligado más despliegue de fuerzas a la zona norte de nuestro país que la presidenta Claudia Sheinbaum.

Antes de que enciendan sus antorchas, es necesario observar que la seguridad fortalecida en nuestra entidad es más por designio estadunidense que mexicano; y eso que es Sonora junto a otros tres estados con aumento en el consumo del fentanilo.

Es difícil de leer y más difícil de escribir para mí, porque desde hace semanas lo he estado observando en la frontera nogalense, que es donde les redacto la presente columna.

Y justo al momento de estar frente al teclado se me vino a la mente que el 4 de marzo sobre la carretera federal 1460, en el tramo de Navojoa a Los Mochis, a la altura del municipio de Huatabampo, se incautaron 32 kilogramos de fentanilo.

El hallazgo se dio en un tráiler que transportaba nopales y el fentanilo fue encontrado en distintas presentaciones: En 30 paquetes de color negro que contenían cerca de 275 mil pastillas del opioide, así como en dos paquetes más con la misma sustancia pero en polvo.

De lado estadounidense también hicieron lo suyo esta semana, el director de la puerta de entrada Dennis DeConcini, Michael Humphries, informó que del 2 al 8 de marzo se aseguraron 439 mil 636 pastillas de fentanilo y 24 kilogramos de este narcótico en polvo.

La guerra contra el fentanilo es de las más fuertes que yo haya visto, y no obstante, las autoridades están perdiendo la afrenta, de acuerdo con lo que se observa.

Hace unas semanas les adelanté que el Pentágono anunció el despliegue de tres mil soldados de élite a la frontera con México, todo por el mismo motivo.

Hemos observado una lucha decidida desde Estados Unidos y acciones inerciales en México, pero lejos de terminar esto apenas comienza.

¿Quién ganará esta guerra del fentanilo? Es La Siguiente Pregunta.

NO SE VAYAN SIN LEER ESTO

Los saludo y agradezco infinitamente la lectura. No se les olvide que a través de la página de Facebook, de Medios ObSon y Noticias de Ciudad de Obregón estoy haciendo transmisiones en vivo de las noticias más importantes de Nogales, además de que los martes y jueves hago mi intervención en el noticiero del mediodía con LizFaby Navarro y David Morgan.  

Apreciados lectores: Esto es el 1, 2, 3, de la información en Medios ObSon, porque estamos en las tres principales ciudades de Sonora: Cajeme, Hermosillo y Nogales. ¿Qué mejor propuesta informativa quieren ustedes? Esta también es La Siguiente Pregunta. Os quiero.      

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *