Lorenza Sigala / MO
La adquisición o la comercialización de combustibles de contrabando afectará a quienes tienen negocios lícitos en el estado, aseguró Luis Horacio Muñoz Santini, presidente de Onexpo Sonora.
Ello tras darse a conocer una red de trafico internacional de combustibles que llega a los puertos de Guaymas y se distribuyen en Sonora y algunos otros puntos de la República mexicana a través de pipas que son llenadas en los puertos sonorenses.
Agregó que el ingreso de combustibles ilícitos que no pagan los impuestos correspondientes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) generan competencias desleales contra comerciantes y consumidores.
“Para el gasolinero y para el público en general, pues tampoco hay un piso parejo, donde pudiéramos estar pensando que el negocio bien establecido está compitiendo de forma correcta o de forma leal”, comentó
El titular estatal de Onexpo dijo que se tiene que investigar la procedencia o punto de origen del combustible ya que al no estar regulado puede ocasionar fallas en los sistemas automotores, mismos que generarán perdidas a quienes compren el fluido.
Aunque dijo que no se tiene hasta el momento por parte de Onexpo el detalle monetario de las pérdidas que supone la comercialización de combustible de dudosa procedencia, solicitó que, si Onexpo como gremio es vigilado, las autoridades correspondientes deben de tomar cartas en el asunto del tráfico de huachicol.
Por último, recordó que en Sonora existen alrededor de 500 estaciones o puntos de venta de combustible y alrededor de 300 agremiados a Onexpo.