Dayan Lagarda / MO

Día a día la acuacultura en Sonora se convierte en una actividad de vanguardia, generando empleos, divisas, seguridad y paz social, esto gracias a las cifras récord de producción que tiene cada año y en 2024 no fue la excepción. 

El profesor Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), reveló que durante el año pasado operaron en el estado 139 unidades de producción de camarón de cultivo en una superficie de 28 mil 856 hectáreas, obteniendo una cifra récord de 93 mil 128 toneladas, con una talla promedio de 24.4 gramos.

Destacó que la productividad promedio fue de tres mil 235 kilos por hectárea, también una cifra récord en la historia de la entidad, donde se cuenta con 48 unidades camarón certificadas, 8 de ostión y 1 de tilapia, además, también se logró la certificación de 7 cooperativas de pescadores.

Durante su informe de actividades, que el organismo ha trabajado durante casi 23 años en garantizar alimentos sanos y de alta calidad para los mercados nacional e internacional, protegiendo la sanidad e inocuidad agroalimentaria.

En el ámbito de sanidad, destacó, se mantuvieron los estatus sanitarios con bajas prevalencias de las enfermedades endémicas del camarón como La Mancha Blanca, NHP e IHHNV, las cuales son monitoreadas regularmente en las Unidades de Producción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *