Lorenza Sigala / MO
Sonora continúa con 10 casos de dengue y sin defunciones por el momento, informó el universo Ortiz Arballo, director de epidemiología del Estado de Sonora.
A la semana 13 del informe epidemiológico semanal de enfermedades, transmitidas por vector, como dengue, Zika y chikungunya, a nivel nacional, se contabilizan 2mil 533 casos de dengue, siendo los estados de Jalisco, Veracruz y Guerrero, quienes lidera la lista en el primero, segundo y tercer lugar.
En la semana epidemiológica número 14 del 2025, se estudiaron cinco casos sospechosos de dengue y tras el análisis se confirmaron cero casos.
“Comentarles que en vez de que comentamos que se mantienen 10 casos ya habíamos empezado el año con 10 casos de dengue Entonces se mantienen con cero defunciones y el estado se mantiene de los últimos lugares a nivel nacional en casos de dengue, recalcando que estamos en temporada baja”, expresó.
Ortiz Arvallo recordó que durante el 2025, se han estudiado 135 casos sospechosos de dengue de ellos, ellos se han confirmado solamente 10, y no se ha registrado ninguna defunción.
Dijo que de acuerdo con los datos del sistema nacional de vigilancia epidemiológica durante el 2024, se acumularon 2mil 620 casos sospechosos de dengue; 914, de ellos fueron confirmados y no hubo ninguna defunción.
A la misma semana epidemiológica del 2024, se acumulaban cero casos y se lo defunciones.
En tanto, a la sintomatología presentada en los casos de dengue con base en su clasificación, 2025. En los casos del dengue no grave se han presentado artralgias; mialgias; cefalea, náuseas y vómito; fiebre; dolor, retroocular y exantema.
En los casos de dengue con signos de alarma a través de exámenes de sangre, se detectan disminución de plaquetas, ferrita, habilidad y dolor abdominal intenso y finalmente en el dengue grave, alteración de la conciencia.
Los casos de dengue se han presentado en los municipios de Bácum, Álamos, Guaymas, Cajeme y Hermosillo.
Del Estado, los municipios de Guaymas y Cajeme son los que presentan mayor incidencia en los casos de dengue, y se espera que para los meses de julio a diciembre se presente un pico en los reportes.