Milton Martínez Estrada
Frenan cruce de animales hacia EU
Mi padre, don Humberto Martínez, solía decir que ‘mal empieza la semana al que ahorcan en lunes’, pero nunca sospechó que podrían estar en una peor situación quienes reciben pésimas noticias en domingo. Así pasó para los ganaderos sonorenses y del país cuando se ordenó el cierre inmediato de la frontera para los animales de exportación.
A eso del mediodía de este domingo 11 de mayo, la secretaria de Agricultura en Estados Unidos, Brooke Rollins, liberó una orden con carácter de inmediata de cerrar la frontera sur por la amenaza que representa el gusano barrenador en la importación de ganado vacuno, equino y de bisontes.
Primero, el anuncio llegó desde la plataforma X, antes Twitter, con el siguiente mensaje: ‘Debido a la amenaza del gusano barrenador (New World Screwworm), anuncio la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos a través de los puertos de entrada de la frontera sur de Estados Unidos).
Después apuntilló: ‘La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir’.
Acto seguido, el Departamento de Agricultura, de aquel país, liberó un extenso comunicado de prensa que explica los motivos de la restricción:
‘El gusano barrenador se ha detectado recientemente en granjas remotas con un movimiento mínimo de ganado, tan al norte como Oaxaca y Veracruz, a unos 1,100 kilómetros de la frontera con los Estados Unidos’.
Luego precisa el informe: ‘A pesar de los esfuerzos y del impacto económico en ambos países (México y Estados Unidos) debido a esta acción, ha habido un avance inaceptable hacia el norte del gusano barrenador y se deben tomar medidas adicionales para frenar la progresión hacia el norte de esta mosca parásita mortal’.
Como consecuencia del anuncio, con efecto inmediato, el Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal Animal del USDA (APHIS) junto con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) restringirá la importación de productos animales vivos originarios o en tránsito por México.
Y eso no es todo: Esta suspensión de la importación persistirá mes a mes, hasta que se logre una ventana significativa de contención.
‘El Departamento de Agricultura continuará la colaboración constante con México, incluida una revisión de los últimos datos y métricas en dos semanas. Nuestros equipos han estado en comunicación diaria discutiendo cómo podemos aprovechar el buen trabajo que se ha logrado para mejorar nuestra estrategia hacia la erradicación’.
De todo el ganado en camino a Estados Unidos, solo seguirá su proceso de exportación, el que ya se encuentra en retención de aquel lado y será analizado minusociamente para garantizar que no transporte el gusano barrenador.
El boletín de prensa incluye una breve declaración de la secretaria Rollins, en la que menciona al secretario de Agricultura en México, Julio Berdegué:
‘El Secretario Berdegué y yo hemos trabajado en estrecha colaboración en la respuesta al gusano barrenador; sin embargo, es mi deber tomar todas las medidas bajo mi control, para proteger a la industria ganadera en los Estados Unidos de esta plaga devastadora’.
Y a continuación dejó una de las declaraciones más reveladoras: ‘La protección de nuestros animales y la seguridad del suministro de alimentos de nuestra nación es un problema de seguridad nacional. Una vez que veamos un aumento de los esfuerzos de vigilancia y erradicación, y los resultados positivos de estas acciones, seguimos comprometidos con la apertura de la frontera para el comercio de ganado. Esto no se trata de política o castigo a México, sino de alimentos y seguridad animal’.
Así como ustedes lo leen, erradicar esta plaga es una cuestión de seguridad nacional para Estados Unidos y enfatiza que el cierre de su frontera sur no es un acto de política.
Desde cada uno de los ángulos que observo este cierre fronterizo me parece catastrófico, sobre todo porque Sonora y México apenas se reponen de un cierre temporal por esta misma causa que dejó pérdidas millonarias.
Como ustedes saben apreciados lectores, este quien les escribe radica en Nogales, y les promete que me acercaré a la delegación de la Unión Ganadera en esta frontera para saber cuántas reces se quedaron en los corrales que las llevaría a la Unión Americana.
Por lo pronto, me sigo informando sobre esta plaga devastadora, para darle más detalles sobre esta restricción.
NO SE OLVIDEN DE LEER
Los saludo y agradezco infinitamente la lectura. No se les olvide que a través de la página de Facebook, de Medios ObSon y Noticias de Ciudad de Obregón estoy haciendo transmisiones en vivo de las noticias más importantes de Nogales, además de que los martes y jueves hago mi intervención en el noticiero del mediodía con LizFaby Navarro y David Morgan.
Apreciados lectores: Esto es el 1, 2, 3, de la información en Medios ObSon, porque estamos en las tres principales ciudades de Sonora: Cajeme, Hermosillo y Nogales. ¿Qué mejor propuesta informativa quieren ustedes? Esta también es La Siguiente Pregunta. Los quiero.