Guillermo Ochoa
EL TIEMPO
Cada vez son más los acuacultores sonorenses que le apuestan al cultivo de ostión, lo que ha permitido que avance en buena medida su producción, dejando grandes beneficios, tanto económicos como sociales.
De acuerdo, con el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), en la entidad se tienen 24 granjas acuícolas que durante el último ciclo productivo lograron cosechar 1,648,684 piezas de ostión y almeja, fortaleciendo la producción sustentable de mariscos en la región, y refleja el compromiso del sector con prácticas sostenibles.
Las granjas están distribuidas en diversos municipios costeros como Puerto Peñasco, Guaymas, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Cajeme, Huatabampo, entre otras.
Estas unidades productivas no solo contribuyen a la seguridad alimentaria, sino que también generan miles de empleos, tanto directos como indirectos.
Además de los beneficios económicos, la producción de ostión se considera una actividad de bajo impacto ambiental, ya que estos moluscos filtran el agua, mejoran la calidad del ecosistema marino y no requieren alimentación externa, lo que contribuye a la sostenibilidad de los recursos naturales.
Con el respaldo de instituciones como el IAES, Sonora sigue posicionándose como un referente nacional en acuacultura, impulsando el desarrollo regional a través de prácticas responsables que garantizan el aprovechamiento racional de sus recursos marinos.
