Milton Martínez Estrada

La elección más confusa de la historia

El próximo domingo 1 de junio los mexicanos tendremos la elección más confusa de la historia con el fin de renovar el Poder Judicial.

Los comicios están más enredados que una sopa ramen porque sabemos dónde empezó pero no sabemos en qué va a terminar.

Si ustedes no creen lo que les cuento, el consejero del Instituto Estatal Electoral, Jaime Olea, declaró que es válido llevar ‘acordeón’ a las casillas para saber por quién votar.

Y admitió que es válido si el votante utilizó las plataformas electorales para hacer un simulacro y de allí obtuvo los números a escribir en la boleta.

Atajó que el ‘acordeón’ es inadmisible cuando un tercero, quien sea que se lo proporcione, tenga la intención de orientar la votación sin la plena conciencia del votante.

La verdad es que sí es recomendable ingresar a la plataforma ‘Practicatuvoto.com’, que es un simulador virtual de la elección en donde se pueden observar las boletas que serán entregadas el 1 de junio y las opciones a elegir.

Para Nogales, que es donde me encuentro en este momento, el simulador de voto, me ofrece tres boletas (una rosa, una azul y una café), en las que debo elegir a tres magistrados -dos mujeres y un hombre- del Supremo Tribunal de Justicia.

También está la boleta azul en las que se debe votar por cinco magistrados -tres mujeres y dos hombres- del Tribunal de Disciplina Judicial.

Y al final está la boleta para elegir a juezas y jueces en Materia Penal (dos mujeres y dos hombres); en Materia Mixta (dos mujeres y un hombre), en Materia Familiar (un hombre y una mujer); y en Materia Civil (un hombre y una mujer).

En total serían 20 personas a las que debo elegir para renovar al Poder Judicial en la frontera más importante de Sonora.

Además de los nombres y géneros de los candidatos se añadieron unas siglas antes del nombre para que los votantes sepan de dónde proviene o quién los propuso a cada uno de ellos.

PE, significa Poder Ejecutivo. PL es Poder Legislativo. PJ representa al Poder Judicial. EF, se define como En Funciones.

Si ustedes han llegado hasta aquí en esta columna, sépase que de los 113 candidatos  que corresponden a mi circuito, solo conozco a tres, y de esta tercia, no conozco ni una sola buena acción legal que valga para darles mi voto.

Es por eso que les digo que es la elección más confusa de la historia, más enredada, bromosa, y si me lo permiten, tan tonta. Y ahora, me explico, antes de que enciendan sus antorchas y organicen un linchamiento.

Sin demérito del esfuerzo de las autoridades electorales, el método para renovar el Poder Judicial no es el correcto y por eso llegaremos a la elección del 1 junio con más incertidumbre que certeza.

Los candidatos no fueron electos de manera consciente por el electorado, no tienen arraigo alguno con los ciudadanos y no se proporcionaron los elementos básicos para que se tuviera una forma de calificarlos de manera positiva o negativa.

Si quieren un ejemplo visual frente a lo que estamos, es como si nos permitieran elegir un platillo de un menú, en un restaurante de un país desconocido.

Será cuestión de suerte si se elige a los mejores jueces y magistrados para ocupar esos nuevos cargos.

Leí en alguna columna periodística que se espera una participación ciudadana del 20% y digamos que le atinan, pero ese porcentaje del electorado estará haciendo su votación casi a ciegas.

Y no lo escribimos con el ánimo pesimista, pero la experiencia en otras tantas elecciones, nos dice que si el electorado se confunde en las elecciones de gobernantes que son muy sencillas, imaginen estas que se puede elegir de entre cientos de candidatos.

El Instituto Estatal Electoral nos dice que existen 2 millones 327 mil 557 electores en lista nominal, lo que significaría que este domingo saldrían a votar 465 mil 511 sonorenses.

Hagan sus apuestas, podría apostar que ese número se encuentra a muy lejana distancia de la realidad. Espero por el bien de nuestro país que me equivoque.

Habrá más de mil 937 casillas abiertas en los 72 municipios sonorenses, en un horario de las ocho de la mañana a las seis de la tarde.

Nos leemos el lunes con los resultados de esta confusa elección.

IMPORTANTE LEER

Los saludo y agradezco infinitamente la lectura. No se les olvide que a través de la página de Facebook, de Medios ObSon y Noticias de Ciudad de Obregón estoy haciendo transmisiones en vivo de las noticias más importantes de Nogales, además de que los martes y jueves hago mi intervención en el noticiero del mediodía con LizFaby Navarro y David Morgan.  

Apreciados lectores: Esto es el 1, 2, 3, de la información en Medios ObSon, porque estamos en las tres principales ciudades de Sonora: Cajeme, Hermosillo y Nogales. ¿Qué mejor propuesta informativa quieren ustedes? Esta también es La Siguiente Pregunta. Los quiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *