Dayan Lagarda / MO

Para mejorar la producción de frutales, como los cítricos en el sur de Sonora, expertos buscan acabar con el modelo tradicional de producción agrícola, basado en subsidios constantes y decisiones de inversión heredadas por costumbre.

El ingeniero hortofrutícola Julio César Martínez, ha impulsado un cambio de enfoque en la manera de invertir en estos cultivos, que han dado resultados favorables, sobre todo en la naranja, pues el promedio a nivel nacional es de 12 toneladas por hectárea y en Sonora se han podido conseguir hasta 40.

Señaló que se debe tener una nueva forma de distribuir los recursos, sin necesidad de aumentarlos, pero sí destinándolos con mayor inteligencia.

Detalló que la clave para que la producción de naranja aumentara hasta en un 300% más, fue que los productores sonorenses aplicaron la inversión en puntos críticos del periodo de producción.

“Normalmente los productores invierten por tradición en ciertos aspectos, pero debemos priorizar aquellos que realmente retornan en producción”, explicó Martínez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *