En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich Stalnikowitz, informó sobre los casos de dengue confirmados en el país durante lo que va del año y además presentó el plan anual contra esta enfermedad.
En este sentido, el secretario precisó que el estado de Jalisco encabeza la lista, seguido de Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, los cuales abarcan el 59.5 por ciento de los casos confirmados en la República Mexicana, es decir, poco más de la mitad.
En cuanto a los número generales, el titular de la Ssa, apuntó:
En 2024 hubo 7 mil 527 casos de dengue no grave y ahora mil 781.
Dengue con signos de alarma eran 6 mil 870 y ahora se tienen mil 921.
¿Vacuna contra el dengue?
Con el fin de contrarrestar los casos de dengue en el país, David Kershenobich, dio a conocer que el gobierno federal invertirá en acciones para prevenir y erradicar el dengue en México, lo que incluye la liberación de mosquitos con una bacteria, así como el desarrollo de una vacuna, la cual busca reducir en 50 por ciento los casos de 2025 a 2030.
A partir de junio a diciembre intensificaron las acciones en áreas con casos y riesgo, también la liberación de mosquitos con una bacteria wolbachia y proyectos de investigación para el desarrollo de una vacuna contra el dengue”, señaló.
Aunado a lo anterior, el encargado de Salud del país detalló las acciones que se han venido dando como modo de prevención de esta enfermedad en México, resaltando que desde el mes de febrero comenzó una campaña contra el dengue, zika, chikungunya y otras arvirosis.
Asimismo se reveló que en ese mismo periodo se hizo entrega masiva de insecticidas e intensificado las acciones para los meses de junio y julio cuando es mayor el brote, por lo que fueron instaladas 207 mil 925 ovitrampas.