Redacción / El Tiempo
BUSCA DURAZO ARMONIZAR PLANES DE DESARROLLO ESTATAL Y NACIONAL
Llevando como propósito fundamental el armonizar el Plan Estatal de Desarrollo con el Plan Nacional, es que el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, encabezará foros de consulta para su respectiva actualización. Y en términos prácticos, es que el mandatario sonorense, con el fin de estar en la misma sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo que encabeza la presidenta de la república del 2025 al 2030, se llevarán a cabo jornadas de consulta pública, en las que participarán sociedad civil y distintos organismos de la iniciativa privada, a llevarse a cabo los día del 9 al 13 de junio en diferentes mesas de trabajo. Con estas consultas buscan desarrollar una agenda conjunta con el gobierno de México, basada en propuestas ciudadanas que se integren a los diversos ejes de desarrollo en esa forma ir trabajando en plena coordinación entre ambos niveles de gobierno, todo en bien de los mexicanos. Al haber transcurrido ya la mitad del mandato de Alfonso Durazo Montaño, mencionó que este proceso de consulta permitirá hacer una revisión basada en resultados, evaluar avances e identificar áreas de oportunidad. Además de rediseñar programas con base en evidencias, acorde a las nuevas realidades sociales, económicas y ambientales. Los cinco bloques temáticos en los que se desarrollarán los foros son: Un gobierno para todas y todos, Bienestar Social con justicia, Desarrollo Seguro Económico y Sustentable, Igualdad de Derechos para todas y todos, así como Innovación Pública para un Gobierno Inteligente.
ES SONORA EJE CLAVE EN DESARROLLO FERROVIARIO
De acuerdo con informes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es que Sonora ocupa un lugar clave en el desarrollo ferroviario, que pretende llevar a cabo el gobierno federal encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien a decir de los informes oficiales cuenta con 1.3 billones de pesos para desarrollar el plan ferroviario en los próximos cinco años. De acuerdo a la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, se trata de una reactivación del tren de pasajeros y el relanzamiento del tren de carga de mercancías en donde se tienen contemplados tres municipios como puntos clave de estos trabajos para conectar, que son Hermosillo, Nogales y Guaymas, para conectar el resto del país, pero además al vecino país del norte, nuestro principal socio comercial. Agregó la funcionaria que se trata de una conexión de nada menos que tres mil kilómetros de vías ferroviarias a los largo y ancho del país, más los mil kilómetros de vías que se habrán de construir en estos cinco años que le faltan al gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
REPROCHA GOBIERNO DE MÉXICO, EXCESOS DE LA OEA EN INFORME SOBRE ELECCIÓN JUDICIAL
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y su Misión Permanente ante la Organización de Estados Americanos, expresó su total desacuerdo con el informe preliminar emitido por la Misión Observación Electoral, de dicha organización tras los comicios del 01 de junio para elegir jueces, magistrados y ministros. Resulta que los observadores de la OEA luego de percatarse de todo lo que ocurrió en las elecciones del pasado 01 de junio, donde se eligieron a jueces, magistrados y ministros, emitió un informe donde el punto fundamental es que con esa elección en México se zanja la división de poderes y dimos un paso más a un gobierno dictatorial. Ah pues eso no le cayó nada bien al gobierno de México, que de acuerdo a su narrativa, dice que la Misión de Observadores de la OEA no tiene facultades para dar a conocer esos detalles, pero en ningún momento dijo que eran mentiras. Y le mandaron una nota diplomática al titular de la OEA Albert R. Ramdin, expresándole que de acuerdo a la ley cada país tiene facultades para elegir a sus gobiernos de manera libre, asegurando que la elección fue legal, legítima y soberana. Aunque lo legal y soberana se lo podríamos creer, pero lo legítima queda en tela de duda, toda vez que la participación fue del 13 por ciento del padrón electoral de 100 millones de habitantes y descontándoles los votos cancelados, la votación real no llegó ni al 9 por ciento, ahí es donde hay quienes se preguntan en dónde está la legitimidad.
LLEGÓ EL ENOJO A LENIA BATRES
Vaya que cobró resonancia en los tres poderes de la nación, el hecho de que todo indica que a la ministra Lenia Batres Guadarrama, le llegó la hora del coraje con eso de que no pudo alcanzar los votos para ganar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para lo cual os dicen que acusa traición directamente contra ella de palacio nacional. Y es que nos informan que al término del conteo final de los votos de la elección judicial llevada a cabo el pasado domingo 01 de junio, ella alcanzaba 5.7 millones de votos, siendo superada por el indígena oaxaqueño, de nombre Hugo Aguilar Ruiz que rebasó los 6.1 millones de votos. Par ello dice que ella comentó que la traición de palacio nacional, consistió en que a pesar de toda la maquinaria de Morena y los millones de pesos que se gastaron para las ‘“acordeones del bienestar’” para inducir el voto, todo indica que desde palacio apoyaron a Hugo Aguilar y lo que más de duele es que en estados como Nuevo León, Veracruz y Durango, movilizaron a la oposición para que votara en su contra y hacer ganar al virtual nuevo presidente de la SCJN.
¿QUIÉN GANARÁ BAJA CALIFORNIA EN EL 2027, MORENA O EL VERDE?
Vaya vuelco que dio el panorama político para Morena, a partir de los resultados de las elecciones de Veracruz y Durango, que fueron prácticamente un laboratorio para las elecciones intermedias que vienen en el 2027, ya que sus aliados como el PT y el Verde, se fortalecieron en la pasada elección y ganaron más municipios que el propio Morena, lo que los ha hecho pensar que les conviene ya más jugárselas solos que ir con Morena, que poco a poco ha ido perdiendo fuerza. Por ejemplo, en Veracruz, Morena ganó 60 de los 212 municipios en coalición con el Verde y solo 11 municipios ganó en solitario. En cambio el PT ganó 28 solo y el Verde 13, lo cual ha hecho pensar a sus dirigentes que les conviene dejar sola a Morena e ir solos en las próximas elecciones.