Lorenza Sigala / MO
Durante 2024, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea ha logrado captar un total de 17,573 unidades de sangre voluntarias, informó el Edgar Velázquez Vega, director de la institución en Sonora. De estas, únicamente 56.12% de las personas que acudieron a donar cumplieron con los requisitos médicos para ser considerados donantes aptos.
Esta cifra representa una participación efectiva de aproximadamente 1,573 donantes aptos, de un universo de alrededor de 2,800 personas que se acercaron a donar. En el análisis general, esto significa que alrededor de 4.3 personas al día (algunas de ellas en más de una ocasión), en promedio, donaron sangre de forma efectiva en el estado, lo que representa una cifra relevante, pero que aún refleja áreas de oportunidad para concientizar y mejorar la preparación previa de los voluntarios.
“Es importante entender que la sangre es un tejido vital, único y valioso, que únicamente puede obtenerse a través de nosotros como seres humanos”, subrayó el Dr. Velázquez al hacer un llamado a la ciudadanía para sumarse de forma altruista a esta labor que salva vidas. Añadió que una unidad de sangre puede ayudar hasta a cuatro personas, y que actualmente ninguna atención médica se ha visto comprometida por falta de componentes, gracias a las reservas estables que se han mantenido.
Actualmente, más de mil,500 donantes voluntarios activos están registrados en el padrón estatal, y la red de colaboración se extiende a más de 44 empresas y universidades, incluyendo instituciones como la Universidad de Sonora, Home Depot, Santander, Unikino y el ISSSTESON. Las campañas también se mantienen activas en los seis distritos de salud que cubren todo el estado, con horarios extendidos de lunes a domingo desde las 7:00 a.m.
“Buenos diariamente se apoyan entre 15 y 20 pacientes únicamente a través del Centro Estatal sin duda mantenemos los lazos de vinculación con las diferentes instituciones y son más de 50 personas diarias que reciben un apoyo en todo el estado”, expuso Velázquez.
El funcionario también recalcó que los beneficios de donar sangre van más allá del acto solidario: al realizarse una valoración médica antes de donar, se puede conocer el estado general de salud del donante y, al regenerarse las células sanguíneas, se mejora la perfusión y el funcionamiento de los órganos.
Finalmente, recordó que los requisitos para donar incluyen tener entre 18 y 65 años, gozar de buena salud, no estar bajo tratamiento médico reciente por infecciones, y no encontrarse en estado de embarazo o lactancia. Aseguró que muchas condiciones que antes se consideraban excluyentes —como tatuajes o diabetes controlada— ya no lo son, siempre y cuando se realice una valoración médica previa.