Milton Martínez Estrada
@rmas de fu3go gringas vs América Latina
Un dato que me voló la cabeza es que el arma de fuego utilizada en el atentado contra el senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue comprada legalmente el 6 de agosto de 2020 en Mesa, Arizona, a unos 290 kilómetros al norte de Sonora.
Las armas de fuego estadounidenses y la criminalidad en América Latina es una conexión peligrosa que ha dejado un rosario de muertes desde la frontera norte mexicana hasta el punto más austral de Argentina.
A lo largo de los años, se ha observado y sufrido un flujo constante de armas de fuego desde Estados Unidos hacia América Latina, lo que ha contribuido significativamente a la violencia y la inseguridad en la región.
Ni hablar de la violencia de las calles en Sonora desde Navojoa a Nogales; desde Cajeme a Agua Prieta; de Yécora a Guaymas.
El informe de Geopolitical Economic, la plataforma independiente de noticias y análisis globales, revela que de 2020 a 2024, Estados Unidos produjo y comercializó el 43% de todas las armas de fuego del mundo.
Para que quede más claro: Cuatro de cada 10 armas que entraron al mercado mundial en el último lustro pasaron por las manos de Estados Unidos.
Geopolitical Economic hace una comparativa que va más allá: Estados Unidos produjo y comercializó 730% más armas de fuego que China y 550% más que Rusia.
De hecho, las exportaciones mundiales de armas de Rusia disminuyeron un 64% entre 2020 y 2024, y las de China cayeron un 5,4%, mientras que las de Estados Unidos crecieron un 21%.
Entonces, la violencia del mundo tiene un sello imborrable: Made in USA. Claro que este hecho también tiene un reflejo en nuestras calles sonorenses.
Justo ayer miércoles leí un reporte de Univision Arizona donde se advertía que el arma de fuego utilizada contra del político colombiano Miguel Uribe Turbay salió de una tienda en Mesa, Arizona y cuatro años después, casi acaba con la vida del precandidato presidencial.
En tiempos del capo Pablo Emilio Escobar Gaviria, a fuerza de pistolas y explosivos se acababa con la oposición. Por una década se creyó en Colombia que esa era sangrienta había quedado atrás, pero con este atentado se ha perdido todo lo ganado.
De acuerdo con los avances informativos de la prensa colombiana, Miguel Uribe Turbay, fue impactado por dos balas en la cabeza y una en una pierna.
Se declara estable, sin embargo su condición de salud es gravísimo. Incluso la esposa ha salido a declarar a los medios de comunicación que su marido no ha respondido favorablemente a las intervenciones quirúrgicas.
Además solicitó al pueblo colombiano a que no dejaran de rezar por Miguel, que se espera que reaccione en algún momento a las atenciones médicas.
Colombia se encuentra casi enlutada por el ataque armado de un niño sicario, de apenas 15 años, quien se hizo de una glock 9mm, adquirida originalmente en Mesa, Arizona, por un ciudadano de nombre Charles Joe Anderson.
Las autoridades aún desconocen cómo es que la glock 9mm viajó más de 3 mil 150 kilómetros, de norte a sudamérica, para terminar en las manos del niño sicario colombiano.
La fiscal general de aquel país, Luz Adriana Camargo, señaló que las fuerzas colombianas se concentran en identificar la red sicarial que habría contactado al menor como ejecutor material y ofrecen 1.4 millones de pesos de recompensa a quien proporcione datos para dar con todos los responsables.
Paralelamente, se le practican diferentes estudios a la pistola 9 mm, para saber si esta misma arma ha sido utilizada en la comisión de otros delitos.
Se estima que la glock fue comprada en 2020, a un precio de 550 dólares, algo así como unos 10 mil pesos al tipo de cambio actual.
Ojalá que Colombia recupere su paz y se logre un control en la venta desmedida de armas por parte de Estados Unidos.
NO SE PIERDAN ESTO
Te saludo y agradezco infinitamente la lectura. No se te olvide que a través de la página de Facebook, de Medios ObSon y Noticias de Ciudad de Obregón estoy haciendo transmisiones en vivo de las noticias más importantes en Nogales, además de que los martes y jueves hago mi intervención en el noticiero del mediodía con LizFaby Navarro y David Morgan.
Apreciados lectores: Esto es el 1, 2, 3, de la información en Medios ObSon, porque estamos en las tres principales ciudades de Sonora: Cajeme, Hermosillo y Nogales. ¿Qué mejor propuesta informativa quieren ustedes? Esta también es La Siguiente Pregunta. Los quiero.