Lorenza Sigala / MO
La violencia con machete en Hermosillo entró en una nueva fase alarmante: menores de edad, incluso niños, son los protagonistas de agresiones que han dejado personas heridas y colonias aterradas.
De enero a junio de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora registró 25 detenciones de menores armados con machetes de entre 13 y 17 años, lo que representa un incremento del 177% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se reportaron solo nueve casos.
La situación escaló a inicios del 2025, tras la difusión en redes sociales de videos grabados por integrantes de la pandilla “Hermosillo Pueblitos Locos”, en los que se observa a adolescentes atacando a otros jóvenes e incluso adultos.
En uno de los casos más indignantes, dos adolescentes de 15 y 17 años aparecen macheteando a un hombre indefenso, herido en la cabeza y manos, quien clama por su vida mientras es golpeado sin piedad.
Las grabaciones no solo indignaron a la sociedad civil, sino que exhibieron una respuesta tardía y minimizada por parte de las autoridades, que inicialmente alegaron que los menores sólo causaban daños a vehículos. Horas después, los videos confirmaron las agresiones directas contra personas.
La zona de origen del nuevo “brote” de “macheteritos” incluye colonias como Privadas del Real, Pueblitos, 5 de Mayo, Rinconada, Centro, Cerro de la Campana y La Misión, donde vecinos aseguraron que menores armados con machetes, puntas y manoplas rondaban las calles a cualquier hora del día, especialmente por las noches, antes de que las autoridades actuaran.
Asimismo trascendió que esta semana, la policía arrestó a un “macheterito” de 13 años en la colonia Los Altares. Aunque fue detenido en flagrancia portando un arma prohibida, no podrá ser internado debido a su edad, conforme a lo establecido por la Constitución y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
“Fue entregado a su abuelo, y se dio vista a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para evaluar su entorno familiar”, informó Samuel Muñoz Vargas, director de la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes.
Asimismo la Policía Municipal de Hermosillo confirmó que muchos de los agresores se esconden en sus casas al ver a las patrullas y que son protegidos por sus propios padres, incluso cuando portan armas o consumen drogas.
Hermosillo tiene antecedentes con “macheteros”
En 2015, adultos armados con machetes provocaron terror en Hermosillo. Entonces, el problema terminó cuando las autoridades autorizaron el uso de fuerza letal contra los atacantes. Hoy, el escenario es distinto y más delicado: los nuevos agresores no son adultos, sino adolescentes y niños protegidos por un sistema legal “blando” y por padres omisos que permiten conductas antisociales.