Lorenza Sigala / MO
El calor extremo y la prolongada sequía que se ha presentado este año en Sonora ha provocado un incremento en los reportes de presencia de fauna silvestre en zonas habitacionales, principalmente en Hermosillo, informó el comandante Juan Francisco Matty Ortega, jefe del Departamento de Bomberos de la capital sonorense.
Y aunque no es competencia directa del Departamento de Bomberos, la presencia de animales representa un problema de salud pública en Sonora, como lo refleja el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, que reporta mil 340 casos de personas mordidas por perros en lo que va del año. Esta cifra forma parte del panorama general que incluye también un incremento en los reportes ciudadanos por presencia de fauna silvestre en viviendas, particularmente en Hermosillo.
“Hemos visto un incremento en lo que es los reportes de retiro de animales, entre los que se destacan serpientes, zorrillos, en lo que son zorros, incluso aves de gran dimensión. En un momento dado la gente los tiene como un riesgo, verdad, para su propia seguridad. En lo que es de este año van 130 reportes, siendo en abril en donde más reportes hubo con alrededor de 38. Estos servicios se canalizan a través del 911 al Departamento de Bomberos”, explicó Matty Ortega.
De acuerdo con datos del cuerpo de Bomberos, en lo que va de 2025 se han atendido 130 reportes de retiro de animales, siendo el mes de abril el de mayor incidencia con 38 servicios. Estos casos son canalizados a través del número de emergencias 911, donde posteriormente personal capacitado acude a valorar la situación y proceder al retiro del animal.
Según el comandante, hay dos protocolos para la reubicación: si se trata de una especie protegida, se coordina con el Centro Ecológico de Sonora y la PROFEPA para su resguardo; de lo contrario, el animal es liberado en un área despoblada y segura, lejos de zonas habitadas. “Procuramos siempre proteger primero la integridad de las personas, luego de nuestro personal y también del animal”, puntualizó.
También se atienden reportes de panales de abejas, que se manejan según el nivel de riesgo. “Si están en un sitio como una escuela o porche donde hay tránsito frecuente, y no se puede reubicar con ayuda de apicultores, se procede a su eliminación como última medida”, explicó.
Latentes ataques por animales
El fenómeno coincide con datos del boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, que revelan que Sonora acumuló hasta la semana epidemiológica número 20 de este año un total de mil 340 casos de personas mordidas por perros: 645 mujeres y 695 hombres.
En cuanto a mordeduras por serpiente, se han registrado 11 casos en 2024, y en lo que va de 2025, ya se reportan seis. De estos, tres ocurrieron en Hermosillo, mientras que municipios como Cajeme, Guaymas y Nogales no han reportado incidentes este año. En contraste, en 2024 Guaymas lideró con cuatro casos.
Respecto a mordeduras por otros mamíferos, como zorros o zorrillos, en 2024 se documentaron 165 episodios, y en 2025, hasta ahora, 123. Hermosillo encabeza nuevamente la estadística con 69 casos, seguido de Guaymas (13), Nogales (12) y Cajeme (4).
Matty Ortega hizo un llamado a la población para no intentar retirar a los animales por cuenta propia, sino reportar de inmediato al 911 y mantenerse alejados. “Es fundamental mantener la calma, no agredir al animal y proporcionar información clara de su ubicación para que podamos actuar con prontitud y seguridad para todos”, concluyó.