Dayan Lagarda / MO

La desocupación en la entidad mantiene su nivel más bajo en los últimos 16 años, esto al ubicarse en una tasa del 2.9% el primer trimestre del año, similar al mismo lapso del 2022, pero, aun así, los empleos no han cubierto las expectativas, pues los pagos no alcanzan para la compra de los básico en un hogar.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado tiene el décimo lugar en desocupación, incluso por encima del promedio nacional que es 2.7%, a pesar de tener estos números actualmente.

Es así como, Alejandro Romero, economista sonorense, explicó que, el 45% de las personas que se encuentran desocupadas tienen una edad de 45 a 65 años, mientras que el 34% son de 15 a 24 y el 21% tienen una edad de 25 a 44 años, siendo los hombres los que ocupan el mayor porcentaje con 56% y el resto mujeres.

Añadió que sorpresivamente, los que cuentan con un nivel de estudios medio superior o superior encabezan la lista de desocupados en Sonora con el 45%, donde coinciden que muchos empleos no son bien remunerados o no cumplen con sus expectativas.

Romero Ayala agregó que, esto tendría que ver con el aumento en la pobreza laboral donde Sonora se situó en 30%, convirtiéndose en el quinto estado donde más creció el porcentaje de la población con ingreso insuficiente para comprar la canasta alimentaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: