Redacción / El Tiempo

PROPONE DIPUTADA DEL SOL AZTECA PROHIBIR LA REELECCIÓN EN SONORA

La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ana Gabriela Tapia Fonllem, propuso la eliminación de la reelección en Sonora, a cargos de elección popular como presidencias municipales y diputaciones locales. Aunque cabe aclarar que la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado cinco de febrero en el evento de la Constitución Mexicana, propuso dos reformas importantes a la Constitución, la primera fue precisamente la de eliminar de todos cargos público de elección popular lo que es la reelección y la segunda se trata de eliminar el nepotismo, en el gobierno. Sin embargo, la legisladora del PRD, ayer elevó al pleno la propuesta de eliminar la reelección en Sonora, igual para los cargos de presidentes municipales y diputados locales. La propuesta presentada por la legisladora del Sol Azteca, se subió al pleno y de ahí se pasó inmediatamente a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con la que se busca modificar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sonora, para los citados cargos, en los que en los últimos años se han reelecto no pocos políticos. La diputada perredista dijo que con esa iniciativa se busca garantizar mayor imparcialidad, equidad de género y representatividad democrática en los procesos electorales y elevar la participación en los temas públicos. Dijo que necesitamos retomar de nuevo el sufragio efectivo, no reelección, que estuvo consagrado en la Constitución, pero que de pronto se trastocó por políticos más interesados en permanecer en los cargos que en servir a su pueblo.

¡FUERA ROCHA¡: BELTRONES

Ahora sí que es necesario hacer buena la consigna dictada por el expresidente de la república Andrés Manuel López Obrador, de que el pueblo pone y el pueblo quita, en el caso del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, cuyo pueblo ya está lastimado y ha gritado en calles y estadios el ¡Fuera Rocha¡ al que dice sumarse el senador priista Manlio Fabio Beltrones Rivera. Dijo que ya son muchos meses en que el pueblo sinaloense está muy lastimado con balaceras y muertes a diario, por lo que ya sería muy sano que el gobernador entregue el cargo por la vía legal con un desafuero urgente, para que vuelva la paz a ese estado ensangrentado. Dijo que desde que el mandatario presuntamente participó en el traslado de un capo del narcotráfico a Estados Unidos, era motivo suficiente para que fuera investigado y sometido a los tribunales, pero se notó claramente que sobreprotección a su favor.

CHOCAN NOROÑA Y ANAYA POR ELECCIÓN JUDICIAL DEL 2025

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, se enfrentó por la elección judicial que se llevará a cabo el 01 de junio del 2025, con el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya Cortés. Noroña por una parte acusó que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han tratado de frenar la elección judicial, en tanto Anaya le reclamó que Morena tendrá el control total y absoluto del Poder Judicial y eso no es saludable para la democracia ni la impartición de justicia de un país, porque se socava la división de poderes e incluso la democracia. Noroña agregó que hoy viernes entregarán la lista de nombres de candidatos que resultaron ganadores en la tómbola, al Instituto Nacional Electoral, y en consecuencia serán validados por la autoridad electoral para participar en la elección de jueces, magistrados y ministros. Dijo que hoy tiene esa reunión con la autoridad electoral. El morenista dijo que no habrá forma de frenar la elección y aprovechó para arremeter contra el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Dijo que el comportamiento del Poder Judicial es infame, es canalla, es irresponsable, es contrario a los intereses nacionales.

QUE NO GUSTÓ EN PALACIO NACIONAL EL FRENO A LA INICIATIVA DEL MAÍZ TRANSGÉNICO

Nos dicen que como que no gustó mucho en Palacio Nacional, el hecho de que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, haya frenado de repente la iniciativa sobre el maíz transgénico que envió al Congreso de la Unión la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Dicen que, aunque la intención era aprobar la iniciativa sin mayores problemas, de pronto el zacatecano decidió dar más tiempo para el análisis y prometió agendar comparecencias con los titulares de Agricultura, Energía, Ciencias y Tecnología. Así es que la reforma que se preveía que pasara esta misma semana en la Cámara Baja, ya no tiene un tiempo definido. En esos términos fue que Ricardo Monreal detalló que el próximo lunes la Comisión de Puntos Constitucionales iniciará el análisis de la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico o maíces genéticamente modificados. Además, de que se reunirá con los secretarios de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, con el propósito de analizar más a fondo el proyecto.

MINISTRAS ESQUIVEL, MATRES Y ORTIZ, LOGRAN APLAZAR PROYECTO QUE DECLARA QUE EL TEPJF NO PUEDE INVALIDAR SUSPENSIONES

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, decidió aplazar la discusión y votación de su proyecto que orden que se acaten las suspensiones concedidas contra la elección judicial en diferentes juicios de amparo y desestima la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitida el pasado dos de febrero. A petición de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, el ministro Gutiérrez aceptó esperar el informe justificado del Tribunal Electoral para poder discutir el asunto en el pleno. La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, solicitó que el asunto sea revisado el jueves 13 de febrero. El proyecto fue realizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y resuelve cuatro solicitudes ingresadas por diversos juzgadores federales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación y el Comité de Evaluación de ese poder. El ministro propuso en ese proyecto que la Suprema Corte declare que las sentencias emitidas por la sala superior del TEPJF, son opiniones que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión de juicio de amparo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *