Pablo Beltrán
¿Miembros incómodos?
Y vaya que a últimas fechas ha sido todo un tema lo relativo a la afiliación masiva que se ha propuesto el partido oficialista Morena, mismo que tiene la meta de incorporar como nuevos miembros a más de diez millones de personas, para antes de las elecciones del 2027.
La idea de tal labor titánica, si bien es cierto la encabeza la dirigente Luis María Alcalde, sin embargo, al que si se ha visto mucho en la foto en tal logística, es al secretario de Organización, cuya cartera la encabeza ni más ni menos que el famoso Andy López Beltrán, vástago y heredero político del otro Andrés, el cual descansa en su finca de Palenque, sin que eso signifique de ninguna manera que se encuentre en el ostracismo, pues su nombre hace eco en las Mañaneras un día sí y otro también.
La cruzada de estos jóvenes políticos definitivamente puede estar en la ruta correcta desde el punto de vista político-electoral, ya que de esa manera no solo se estaría apostando al efecto asistencialista de los programas sociales, en donde mucha gente ha sentido un agradecimiento y le ha votado a favor de Morena incluso sin ver el nombre del candidato.
Lo que quizá no calculó el dueto de la cúpula guinda, son las reacciones que se darían al interior del partido con la afiliación de personajes importados de otros partidos, o que se arrimaron solos, pero que al final del día han sido adoptados y han ido ocupando espacios, que, en un dado caso, les pudo haber tocado a los originales o ‘envasados de origen’.
La afiliación hace unos días del jarocho Miguel Ángel Yunes Márquez, que llegó al Senado bajo las siglas del PAN, pero que a la hora de las votaciones en pro de la reforma judicial le dio el voto a Morena, está provocando ámpula, al grado que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ya puso el grito en el cielo solicitando la reconsideración de tal afiliación -incluso tildando a Yunes de delincuente-, a lo que la dirigente nacional en ánimos de apaciguar los ánimos, dijo que la denuncia pasaría a la Comisión de Honestidad y Justicia de dicho instituto político para su análisis.
Pero la cosa no queda ahí, ya que legisladores de Morena, de origen veracruzano, sobre todo, se han deslindado de tal afiliación y piden que Yunes sea regresado al PAN, puesto que no representa -a juicio de éstos-, los postulados de la Cuarta Transformación, aunque en el Senado hay quienes defienden su incorporación como el propio Fernández Noroña, al igual que Adán Augusto López, mismo que ha fungido como una especie de padrino del recién llegado.
Y también hubo ruido por los rumbos de Oaxaca con eco hasta CDMX, pues el hecho de haber credencializado al exgobernador priista y actual senador plurinominal por Morena, Alejandro Murat Hinojosa (hijo del también exgobernador José Murat), generó la inconformidad de gobernadores del sureste, sobre todo del actual ejecutivo de ese estado, Salomón Jara, mismo que tiene una seria rivalidad con los Murat, e incluso se ha sentido atacado políticamente por Don José en fechas recientes. El comité estatal de Morena de igual manera ya externó comunicado para que no se acredite la afiliación y eso también se dejaría en manos de la Comisión ya mencionada, para que determine lo conducente.
Otro botón ruidoso de muestra, lo fue la muy reciente afiliación a Morena del gober sinaloense, Rubén Rocha Moya, en momentos en donde la popularidad del político va en caída libre debido a la guerra intestina entre los carteles ahí asentados. Quizá la intención de Andy fue levantarle el ánimo o levantar su imagen, a tal grado que se vio una foto con los dos personajes, lo que fue materia de múltiples comentarios, aunque en el caso sus correligionarios no han pedido se le retire la membresía.
Por el lado de los ex panistas, el hoy senador morenista Javier Corral ha sido más cauto y ya manifestó que por el momento no se afilia y que sigue como agente libre.
Ahora faltará ver las reacciones de los políticos morenistas locales y nacionales -y de las huestes populares-, cuando se les afilie y entregue credenciales a los exgobernadores priistas que transitan con cartera diplomática por el extranjero, como el caso de los exgobernadores Quirino Ordaz de Sinaloa, Claudia Pavlovich de Sonora, Omar Fayad de Hidalgo, Carlos Aysa de Campeche y Carlos Joaquín González de Quintana Roo.
Pues bien, algunos pudieran decir que ‘nadie sabe para quién trabaja’, ya que el movimiento popular que dio origen y fuerza al partido gobernante, de inicio era químicamente puro, aunque por cuestiones de estrategia se dice, han realizado desde la cúpula alianzas para lograr objetivos electorales en cada entidad, lo que de alguna manera les ha funcionado, ya que no solo han logrado el triunfo en las urnas, sino que simultáneamente han desmantelado al PRI en las regiones. Doble play, dijeran en el argot beisbolero.
A final de cuentas el prospecto más viable para el 2030, hace su chamba y busca sus amarres, por lo que en la búsqueda de prosélitos y operadores al parecer todo se vale, incluyendo la incorporación de conversos de la derecha a la izquierda, de ahí que aquí sí aplica lo de cambiando lo que haya que cambiar.
Por eso, en esta Toy Story, entra muy bien aquello del ‘mutatis mut-Andy’ …
VISITA DE LUJO EN CAJEME. Y hablando de asuntos locales, pero de trascendencia nacional, con la novedad de que el día de hoy estará por estos lares la doctora Zulema Mosri Gutiérrez, actual magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con sede en la capital del país.
La abogada Mosri estará al filo de las 12:30 horas en el Auditorio de la Universidad La Salle, presentando su libro ‘La perspectiva de género en la justicia administrativa federal’. La entrada es libre para estudiantes, abogados y ciudadanos en general.
Quizá algunos no lo sepan, pero la visitante es oriunda de esta ciudad y sus inicios en estas lides fueron por rumbos de la Universidad de Sonora -en Hermosillo-, en donde fue la más destacada estudiante de su generación, para después lograr sus grados de maestría y doctorado en el centro del país. Por cierto, después de una larga carrera jurisdiccional, ha resultado ser toda una revelación -carga positiva- en su seria aspiración de lograr una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como ministra.
De verdad y les consta a muchos, Zulema es realmente de la cultura del esfuerzo, pues ha sabido combinar su talento natural como jurista con su perseverancia permanente en el ámbito profesional, así que no nos extrañaría que en unos meses más la encontráramos despachando con su toga en el Máximo Tribunal del país.
Bienvenida a casa…