Dayan Lagarda / MO

Como una de las opciones que existen para el sector agropecuario en temas hídricos se encuentra la desalinización de agua de mar, un proceso que podría mitigar los efectos de la sequía en las distintas actividades primarias como la agrícola.

Rodrigo González Enríquez, investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), explicó durante una plática realizada en el plantel que en el mundo existen cantidades vastas de agua oceánica que están siendo explotadas, con un costo económico y un impacto ambiental viable.

Mencionó que es importante aprender sobre este tema, debido a que las condiciones de escases son extremas en la región, por lo que se tiene que ver la forma de incorporar agua nueva a la agricultura y sostener la economía, y no sea un motivo para dejar la actividad.

Detalló que hay dos maneras de realizar este proceso, una es extraer directamente el recurso del mar y procesarlo tecnológicamente para generar una salmuera, mientras que la otra es interceptar el flujo subterráneo donde se conjunta el agua salada con la dulce y obtener una mezcla salobre, siendo más todavía más económica.

González Enríquez agregó que, algunos cultivos son resistentes a la salinidad y algunas veces no es necesario desalinizarla por completo, pero se puede hacer al gusto, desde generar agua destilada hasta con cierto contenido salido para aprovechamientos agrícolas que así lo requieran.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *