Dayan Lagarda / MO

Uno de los trabajos artesanales más importantes que se mantienen en Sonora es la elaboración de bacanora, una bebida que cuenta con denominación de origen y que es motivo de orgullo para los productores de la entidad.

Un caso de ejemplo es el de Manuel Moreno Luna, dueño de Bacanora El Moveño, quien desde hace 5 años se ha dedicado a embazar esta bebida en el municipio de Rosario Tesopaco, con la ayuda de su vinatero, Rafael Valenzuela Clark.

Moreno Luna expresó que en cualquiera de los 35 municipios donde se elabora este producto con denominación de origen, tiene que ser de manera artesanal, desde su siembra, cosecha y el proceso de elaboración de la bebida.

Dentro de las variedades que producen, el productor señaló que se encuentra el bacanora de doble destilación cristalino, además del reposado, que se pone en barriles de roble con el fin de mejorar el sabor, adquiriendo el de la madera y tomando un color ambar.

Agregó que también ya se cuenta con sabores para todo gusto, como coco, arándano, tamarindo, entre otros, esto para poder llegar a un mercado más amplio y diferente que fomente la economía en la región.

Por último, afirmó que se encuentran trabajando de la mano del Consejo Regulador del Bacanora, realizando todos los procesos al pie de la letra para mantener el estatus que los ha llevado a tener el reconocimiento de los clientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *