Lorenza Sigala / MO

Con una ceremonia realizada en el plantel Hermosillo II Alto Valle del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTE), este lunes dio arranque oficial a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, una iniciativa que busca fomentar la participación juvenil en la mejora de sus comunidades y la construcción de entornos saludables y libres de violencia.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades educativas federales, estatales y municipales, así como representantes de organismos juveniles, quienes destacaron la relevancia de esta jornada como parte de una política integral de prevención y bienestar para las juventudes mexicanas.

El Maestro Librado Alfonso Camacho Fénix, director del plantel anfitrión, expresó su orgullo por ser sede de este evento nacional. “Es un gran orgullo y compromiso ser uno de los puntos elegidos. Sabemos que la lucha contra las adicciones y por la paz no es sencilla, pero es una labor que asumimos con responsabilidad todos los días desde el sector educativo”, declaró.

Por su parte, el Licenciado Arturo Romero, representante del Instituto Mexicano de la Juventud, informó que más de 10,300 puntos en todo el país están siendo intervenidos simultáneamente, destacando al plantel Hermosillo 2 como uno de los 32 puntos prioritarios. “Esta jornada es sin precedentes. Queremos que genere conciencia, que no sea solo un día de limpieza, sino el inicio de un cambio cotidiano”, comentó.

El Doctor Rodolfo Basurto Álvarez, en representación del Gobierno del Estado, fue el encargado de dar el mensaje de arranque oficial de la jornada. “Los tequios son una práctica que viene desde antes de la llegada de los españoles, cuando se plantea que el humanismo mexicano se abreva de prácticas colectivas para el bienestar de la población se dice que tenemos esos antecedentes en los pueblos originarios y también lo tenemos en la construcción que se viene dando a través del tiempo con las luchas de personajes y comunidades en el país”, comentó

Basurto Álvarez, subrayó que los tequios son una herramienta poderosa de transformación social. Por lo que reiteró en nombre del gobernador y del Secretario de Educación, el compromiso de apoyar cualquier iniciativa que impulse el desarrollo integral de la juventud”, concluyó.

Con más de 171 planteles y diversos subsistemas educativos participando simultáneamente en todo el estado, así como acciones en Cajeme, Puerto Peñasco y Hermosillo, esta jornada se perfila como un movimiento nacional que busca dejar huella en las comunidades y sembrar una cultura de paz, responsabilidad y pertenencia entre las y los jóvenes mexicanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *