Clara Aragón/MO

Aproximadamente el 36% de los reportes por fraude cibernético en Sonora corresponden a Cajeme, municipio que ocupa el segundo lugar en el estado en la incidencia de este tipo de delitos, según información de Sonora Cibersegura.

José Manuel Acosta Rendón, vocero de esta iniciativa ciudadana, mencionó que hasta la fecha se han registrado 815 casos en toda la entidad, con pérdidas que van desde los 50 pesos hasta los 250 mil pesos, de acuerdo con los testimonios de algunas víctimas.

Detalló que los municipios con más reportes son Hermosillo, con 460 casos; seguido de Cajeme, con 299; y Navojoa, con 30 casos registrados en lo que va de 2025.

Entre los principales tipos de fraude destaca el que se comete a través de redes sociales, donde los ciberdelincuentes crean páginas o perfiles falsos para ofrecer productos o servicios que nunca entregan, y una vez que reciben el pago, desaparecen.

El segundo tipo más recurrente ocurre mediante sitios web falsos que suplantan la identidad de tiendas y marcas reconocidas. En estos portales, se ofrecen productos a precios inusualmente bajos para atraer a las víctimas, quienes ingresan sus datos bancarios, mismos que son utilizados posteriormente para realizar compras o cargos no autorizados.

Finalmente, se encuentra el robo de datos personales y sensibles a través de solicitudes de información que simulan provenir de bancos o instituciones del gobierno federal. Con esta información, los delincuentes cometen otros delitos como fraude, suplantación de identidad, extorsión telefónica y secuestros virtuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *