Humberto ‘Cacho’ Angulo

Irma Pedroza Morales

Desde hace diez días, dos amigos me estuvieron insistiendo, que platicara con la licenciada PEDROZA MORALES y como ambos son abogados serios, les pedí que me dieran su número telefónico, le llamé y sostuvimos una larga comunicación. De entrada, le cuestioné que, si había leído la crónica de la plática que había sostenido con Zulema Mosri, su respuesta fue no, pero me la comentaron, dijo como estar enterada de su contenido. Conforme charlabamos descubrí algunas coincidencias entre estas dos abogadas, pues ambas cajemenses, egresadas de la UNISON, con un promedio académico en la carrera, de puras calificaciones de diez, con solo dos materias de nueve. Ambas relacionadas con la milicia. Pues ZULEMA casada actualmente con un general, mientras que IRMA hija de un militar retirado con residencia en Jalisco. Ambas madres de un par de hijos, de cuyos padres ambos se divorciaron.

Nos comentaba la licenciada PEDROZA MORALES que aspira a contender por ser jueza en materia penal, por el distrito dos, pues además de haber terminado sus estudios de abogada, efectuó una maestría en derecho penal procesal penal, pero además nos confió tener una experiencia de poco más de dieciséis años de experiencia profesional y cuando le cuestione de que si este proceso le había beneficiado o perjudicado y su respuesta fue inmediata que le había perjudicado, pues era ya proyectista del Supremo Tribunal, laborando en juzgados y tribunal de apelación, todo del estado de Sonora. Después de haberse certificado en justicia para adolescentes.

Esto será en el proceso a celebrarse este primero de junio, donde aparecerá en la boleta color amarillo dorado, número 58. Asimismo me comentaba, que no entendía como algunos contendientes a estos procesos se promovía a través de videos, comprometiéndose a combatir la corrupción, cuando esto no lo deberán hacer desde un puesto en el poder judicial, sino que esto debe de ser una práctica diaria de su vida. Así mismo no deberían promoverse con actividades en su ejercicio laboral, pues basta con decir cuanto tiempo tienen de experiencia en cada actividad. Le pregunté además por qué partido simpatizaba y me dijo que nunca se había afiliado a ninguno de ellos y que además no conocía a ningún político, y que, ella no era candidata oficial. Pues estaba convencido que era un proceso honesto y transparente. 

Qué territorio o municipios comprende el circuito dos pregunté, su respuesta fue que este circuito comprendía los municipios de San Ignacio Río Muerto, Bácum, Cajeme, Quiriego, Rosario Tesopaco, Benito Juárez, Etchojoa, Navojoa, Navojoa, Álamos y Huatabampo. Candidata postulada por el comité del poder legislativo, esto es el congreso legislativo y el poder del poder judicial del estado. Me hizo una crónica de su experiencia en juzgados penales y segunda instancia (Tribunal de Apelación), qué de esto, aunque no conocemos nada, creí importante agregarlo para aquellos si le entienden y tengan un mayor sustento para emitir su voto.

Y finalizamos escuchando sus propuestas, que son solo tres.

Mejorar la calidad de las decisiones judiciales, con base en el estudio y actualización de criterios jurisprudenciales y tratados internacionales, de acuerdo con las particularidades del caso.

Realizar las gestiones correspondientes para fortalecer la capacitación continua de jueces y personal jurisdiccional.

Fomentar la participación ciudadana para identificar áreas de mejora y promover la confianza en el sistema judicial.

Recalcándome que, su objetivo es contribuir a una funcional jurisdiccional que garantice el acceso a la justicia para todos. Algo que quieras agregar le pregunté, y me dice decirles a tus lectores que si piensan votar este primero de junio no basta con conocer el nombre de los candidatos, busquen conocer sus valores, sus posturas y su trayectoria te ayudará a tomar una decisión consciente, porque cuando elijas al que interpreta la ley, también eliges el tipo de justicia que quieres para tu país. No bastan las buenas intenciones, pues yo no llegué aquí por tener un apellido conocido, ni padrinos, ni parientes políticos, desde antes de terminar la universidad comencé a trabajar en el poder judicial del estado y en 16 años he crecido profesionalmente esto fue gracias a mi esfuerzo siempre motivada por mi pasión en la justicia, se lo que representa abrirse un camino sola, por eso mi compromiso con la gente que lucha también sin atajos. 

Así nos despedimos deseándole suerte en este proceso electoral.

NOTAS EN SERIE 

La presidenta de México CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, visitó en este fin de semana el estado de Chihuahua, donde convivió y conversó con los pueblos originarios a quienes invitó a asistir el día primero de junio a votar por los representantes del poder judicial, de aquí se trasladó al estado de BCS…

El presidente DONALD TRUMP continúa con sus ocurrencias, pues pretendía aplicarles un arancel a los 64 mil millones de dólares que envían nuestros paisanos de allende la frontera, esto es de los Estados Unidos a México, pero el poder legislativo lo impidió incluidos legisladores de su propio partido que se negaron a su aprobación por considerarlo anticonstitucional…

Los mineros de cananea, concretamente los que integran el grupo de los 769, solicitan al senador que el senador NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA solicite licencia a su escaño, a fin de atender un reclamo que hacen estos trabajadores, por la disputa de algunos millones de dólares que estos mineros argumentan que el dirigente de esos momentos se apoderó de ellos, mientras que este les responde que, en su momento, estos fueron entregados…

El pasado viernes falleció uno más de los integrantes de mi mesa de café, su nombre ENRIQUE HURTADO, quien fue un trabajador de la entonces dirección de policía y tránsito, de Cajeme, donde se jubiló, sufrió una enfermedad pulmonar en las últimas semanas, que lo hizo ingresar a las instalaciones del IMSS, de donde salió, para días más tarde regresa, para fallecer a los pocos días. descanse en paz, ENRIQUE quien solo se nos anticipó a los que quedamos del grupo…

La reflexión del día de hoy: ‘SENTIR NO ES OTRA COSA QUE PENSAR. PIENSO Y DUDO, LUEGO EXISTO’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *