Rafael Rentería / MO

En Sonora, la educación para niñas, niños y adolescentes migrantes ya es un derecho garantizado, aseguró la doctora Gloria Ciria Valdez Gardea.

La académica del Colegio de Sonora y responsable del Seminario Niñez Migrante, explicó que con la publicación de la Ley “Mesabancos en Espera” en el Boletín Oficial del Estado, se busca asegurar el acceso a la educación básica y media superior para menores en situación de movilidad.

“Está reforma a la Ley de Educación del Estado reconoce el derecho a la educación para menores migrantes, sin importar si están de paso, en retorno o en espera de refugio. Toda niña, niño y adolescente menor de 18 años, sin importar su nacionalidad, tiene derecho a la educación. Las autoridades deberán anteponer el interés superior de la niñez antes que cualquier trámite administrativo”, destacó.

Mencionó, además sobre el acceso a la educación, la nueva ley también garantiza otros derechos esenciales, como el acceso a servicios de salud, útiles escolares y programas de becas, todo enfocado en apoyar a este sector vulnerable de la población.

Por último, comentó, que gracias al trabajo del Seminario Niñez Migrante, más de cincuenta niñas, niños y adolescentes en situación migratoria han logrado ingresar al sistema educativo en Sonora, un paso importante hacia una educación más inclusiva y humanitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *